- Los centros penitenciarios de Nuevo León pasaron del lugar 12 al 9 en una evaluación realizada por la CNDH en el 2022.
CHRISTIAN LARA / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- Los centros penitenciarios de Nuevo León pasaron del lugar 12 al 9 en una evaluación realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el 2022.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Estatal, el estudio arrojó condiciones favorables para los penales como la ausencia de extorsiones y sobornos, trato digno a integrantes de todos los grupos sociales que están en algún reclusorio y la ausencia de autogobierno, entre otros.
A través de un comunicado, la dependencia informó sobre los resultados que representaron una mejoría en la calificación de los reclusorios al obtener 6.95 de calificación el año pasado, la cual supera la de 6.60 que se tenía antes.
En el texto se establece que la evaluación se hizo en el Penal de Apodaca 1 y 2 Norte y en el Centro de Reinserción Femenil de Escobedo.

- Priorizan atención integral para las mujeres en Solidaridad
- Hace carretera chueca, pero goza de contratos en Solidaridad
- Constata Mara Lezama avances del Puente Nichupté
“El ‘Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria’ evaluó los Centros de Reinserción Social 1 y 2 Norte Apodaca y Femenil de Escobedo, donde se observaron mejoras significativas en los siguientes rubros: calificación y tendencia nacional, aspectos que garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad, condiciones de gobernabilidad, reinserción social de las personas privadas la libertad y grupos de personas privadas de la libertad con necesidades específicas”, detalla el escrito.
De acuerdo con la Secretaría, en el estudio al Cereso Femenil se obtuvieron resultados favorables en temas como la atención de las personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento, prevención de violaciones a los derechos humanos y de atención en caso de detección, además de la ausencia de cobros de extorsión o sobornos o delitos cometidos al interior y la ausencia de autogobierno, entre otros temas.
“En el Centro de Reinserción No. 2 Norte Apodaca sobresalen las siguientes áreas con resultados positivos: inexistencia de cobros tipo extorsión o soborno, personal de seguridad y custodia, integración y funcionamiento del Comité Técnico, atención a personas LGBTTTI y personas que viven con VIH/SIDA, condiciones materiales e higiene de cocina y comedores y condiciones materiales de higiene de instalaciones para la comunicación con el exterior.
“Mientras que en el Centro de Reinserción No. 1 Norte Apodaca se observó una apropiada atención en los temas referentes a: prevención de violaciones a derechos humanos y de atención en caso de detección, supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular, condiciones de materiales e higiene de los talleres y áreas deportivas, capacitación al personal penitenciario, actividades laborales y de capacitación, integración y funcionamiento del Comité Técnico y atención a personas LGBTTTI y personas que viven con VIH/SIDA”, establece el comunicado.
Te puede interesar: NL ya se da el lujo de discriminar empresas.- Samuel
