Esperan informes serios de alcaldesas y alcaldes en septiembre

265
Esperan informes serios de alcaldesas y alcaldes en septiembre
  • Consideran que son momentos para que presidentes municipales, sin incurrir en ilegalidades, muestren en sus informes lo que han alcanzado.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO,.- Los once presidentes municipales en turno están obligados en septiembre próximo a su segunda rendición de cuentas ante la sociedad, sin que esto signifique que puedan usar este marco como pasarelas para lucimiento personal o como activismo en busca de la reelección.

Informes austeros, pero con contenidos reales que permitan transparentar el quehacer de los gobiernos municipales, son lo que deben presentarse a la ciudadanía desde los once gobiernos municipales a partir del 10 de septiembre, advirtió la diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso local, Cristina Alcérreca Manzanero.

Los tiempos actuales en donde la población exige más información e involucrarse con sus autoridades y la nueva forma de gobernar que se aplica en el país exige que se rinda cuentas con resultados que puedan medirse, sean tangibles y objetivos para mostrar resultados verdaderos de los gobiernos municipales, indicó.

La legisladora consideró que, de acuerdo con las circunstancias actuales del país, los informes municipales deben ser austeros, de fondo y no de forma, además de no convertir esos ejercicios en plataforma para la adulación personal, recalcó.

Consideró que no sólo desde el congreso, sino también desde los respectivos Cabildos debe existir una vigilancia para que los alcaldes eviten utilizar el protocolo de rendición de cuantas o en general el cargo que ocupan, para su promoción personal y se enfoquen en dar resultados a la población, que es para lo que fueron electos.

Aclaró que existen momentos específicos para realizar proselitismo, activismo y promoción de sus personas y eso será a partir de enero cuando inicie el proceso electoral y se marquen las fecas para cada etapa, además de que también existe una fecha fatal, cuando deban decidir si se separan de sus cargos para buscar la reelección.

La diputada consideró que estos momentos, previos al proceso electoral, son para que los presidentes y presidentas municipales se muevan y sin incurrir en ilegalidades mostrar lo que han alcanzado con sus gobiernos, como un ejercicio que dentro de la ley también sirva para los electores en cuanto a tomar decisiones en 2024, consideró.

“También deben tomar en cuenta que están cerca las elecciones y si tienen aspiraciones de reelegirse deben mostrar resultados en el cargo para el que fueron electos y esperar los tiempos que inician en enero cuando se abra el proceso electoral, y hacer un trabajo de territorio, escuchando y atendiendo a sus gobernados, pero con la mente en cumplir su obligación y atendiendo el nuevo Acuerdo del Bienestar impulsado por el gobierno de Mara Lezama”, advirtió.

Te puede interesar: Pactan liquidación con personal de Pimsa