- La Línea 1 del Cablebús, con ruta de Indios Verdes a Cuautepec, ha presentado un total de mil 16 paros de emergencia en menos de un año.
BERNARDO URIBE VALDÉS / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La Línea 1 del Cablebús, con ruta de Indios Verdes a Cuautepec, ha presentado un total de mil 16 paros de emergencia en menos de un año y por diferentes razones, como cortes eléctricos, fallas del sistema de cierre de puertas e, incluso, por usuarios que han activado los botones en cabinas.
De acuerdo con un estudio del especialista en movilidad Víctor Alvarado -a partir de información del Servicio de Transportes Eléctricos-, del 7 de julio de 2022 al 24 de junio de 2023, el total de interrupciones representa un promedio de 2.8 cada día.
Dichos paros tienen un promedio de duración de 2 minutos. El más prolongado se registró el 9 de abril de 2023 en la zona de las antenas de la estación Tlalpexco, donde una falla técnica ocasionó la suspensión del servicio por 4 horas y 10 minutos.
- Liberan a 11 rehenes y a 33 palestinos
- Celebra Guterres prórroga de la tregua en Gaza
- Busca Congreso de Ecuador reanudar juicio político contra Lasso
El análisis asegura que la razón más frecuente de paros de emergencia es cuando el riel del cierre de las cabinas no se bloquea de manera correcta, por lo que es necesario suspender el servicio y revisar los sistemas de seguridad de las góndolas; además, la zona con más fallas recurrentes es la de Indios Verdes-Ticomán.
Alvarado detalló que, aunque las fallas son normales en cualquier medio de transporte, el Cablebús se ha encargado de llevar un detallado registro de cada incidente para realizar evaluaciones y tratar de disminuirlas.
“Todo sistema de transporte tiene interrupciones, el hecho de que ocurran precisamente es para salvaguardar a las personas usuarias. En este contexto, el Cablebús hace un buen registro de estás interrupciones en cuanto a su clasificación, es decir, identificar si es una interrupción operativa, a causa de los usuarios, por el suministro de energía de CFE o una falla técnica”, aseguró.
El experto detalló que no todas las interrupciones son por un tema de Cablebús, sino que la mayoría se deben a factores externos, como las fallas asociadas a la Comisión Federal de Electricidad, a las interrupciones de usuarios e, incluso, por condiciones extremas del clima, como lluvias, vientos fuertes o tormentas eléctricas.
Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de desarrollar protocolos especializados para atender y resolver las incidencias y los principales errores técnicos, que ya se han mostrado repetidamente.
“Dada las cifras, lo que se debe atender son las recurrencias, porque demuestran ser una señal de que algo no se ha logrado solucionar. Al final los trabajos de mantenimiento son la atención a todo el listado de interrupciones, son una guía de lo que está ocurriendo”, afirmó.
Te puede interesar: Traga megasocavón un gimnasio entero en CDMX
