- El territorio de la CDMX se clasificará en suelo urbano y de conservación solamente, tras la eliminación oficial del concepto de suelo rural.
SELENE VELASCO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El territorio de la Ciudad de México se clasificará en suelo urbano y de conservación solamente, tras la eliminación oficial del concepto de suelo rural.
La erradicación de esta clasificación de terreno fue anunciada por las autoridades capitalinas desde 2022 y ayer se concretó a través del decreto oficial publicado en la Gaceta, con el que se modificó el Artículo 16 de la Constitución local.
“El territorio de la Ciudad de México se clasificará en suelo urbano y de conservación”, estableció el decreto que entrará en vigor hoy.
“La reclasificación del suelo rural será a suelo de conservación, por lo que todas las referencias hechas en otros ordenamientos al suelo rural se entenderán hechas al suelo de conservación”.
- Liberan a 11 rehenes y a 33 palestinos
- Celebra Guterres prórroga de la tregua en Gaza
- Busca Congreso de Ecuador reanudar juicio político contra Lasso
Según el Gobierno, el decreto beneficiará de forma directa a los bienes comunales y ejidos de las Alcaldías Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
En la modificación también se estableció que los instrumentos dirigidos a conservar áreas naturales y evitar su ocupación de forma irregular, deberán recibir, por lo menos, el mismo presupuesto del año anterior inmediato.
Martí Batres, Jefe de Gobierno, celebró el cambio a la Constitución.
El Mandatario afirmó que la decisión derivó del reclamo que hicieron integrantes de comunidades y pueblos sobre riesgos de que el concepto se utilizara para invadir áreas naturales.
“Nos decían: ‘Nos preocupa que a través de esta división ocurran dos fenómenos, uno, que se vaya urbanizando el suelo que hoy son bosques y tierras de cultivo y dos, que se privatice el suelo que es propiedad social”, señaló.
Te puede interesar: Acumulan 68 casos de violencia obstétrica en CDMX
