NIDO DE VÍBORAS

477

Por KUKULKÁN

EN SU AFÁN por denigrar todo lo relacionado con los gobiernos de la Cuarta Transformación y al presidente Andrés Manuel López Obrador en particular, los medios del centro del País difundieron en días pasados supuestas denuncias sobre el cierre masivo de ‘restaurantes’ en Quintana Roo derrotados por el cobro de piso, sin importar que sus mentiras —porque debieron comprobar si era real la versión antes de hacerla pública— afecten la imagen de los destinos del caribe mexicano con impacto económico negativo para la industria turística del país, sector que aporta el 14% del PIB nacional.

EL ODIO al presidente de la república no se puede traspolar irresponsablemente a los terrenos del interés público a través de una estrategia mediática que pareciera pretender dinamitar la economía nacional con notas inclusive fabricadas para generar el escándalo en la prensa ‘nacional’ y en redes sociales. Resulta que los ‘restaurantes’ que se vieron obligados a bajar la cortina no son tal, sino que se trata de negocios ilegales, prostíbulos, asegurados por la Fiscalía General de Justicia en el estado en cumplimiento a un reporte de venta de drogas y trata de personas.

ANTE la confusión (o mala intención de los medios), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en el estado salió a desmentir la versión difundida por la prensa ‘nacional’ asegurando que hasta el momento la organización no tenía reporte de cierre masivo de agremiados por cobro de piso y respaldó las acciones realizadas por la Fiscalía para asegurar todos los negocios de giro rojo que vienen operando fuera de la ley. Cada vez más la prensa ‘nacional’ pierde el rigor periodístico de constatar la versión de su nota antes de difundirla.

****

A QUIEN consentirán nuevamente desde la federación es a la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuyo gobierno recibirá el próximo año la cantidad de 35 mil 83 millones 500 mil pesos provenientes de las Participaciones Federales (Ramo 28), por la cantidad de 19 mil 387 millones; Aportaciones Federales (Ramo 33), por 14 mil 418 millones 700 mil pesos; y Convenios de Descentralización, por mil 277 millones 800 mil pesos. Se trata del mayor presupuesto en la historia de Quintana Roo que es parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

LAS Participaciones Federales son recursos que los gobiernos de las entidades y los municipios pueden ejercer libremente. Mientras, las Aportaciones Federales son recursos cuyo ejercicio se encuentra etiquetado para funciones específicas, como los servicios de educación básica y para adultos; de salud; construcción de infraestructura social en zonas marginadas; y para la coordinación intergubernamental en materia de seguridad pública.

EN CAMBIO, los Convenios de Descentralización son recursos transferidos por medio de convenios de coordinación con el fin de descentralizar funciones. De aprobarse sin cambios la propuesta federal para Quintana Roo, la entidad se mantendría entre las que presentan mayor crecimiento presupuestal en los últimos tres años. De 2021 a 2022, el gasto federalizado en el estado se incrementó en 8 por ciento en términos reales. De 2022 a 2023, el aumento fue de 12.4 por ciento. Y para 2024 se esperaría de 9.14 por ciento ¡Qué consentidota!

@Nido_DeViboras