‘Quema’ México potencial en gas

294
'Quema' México potencial en gas
  • México no ha logrado elevar los niveles de producción de gas natural, lo que lo hace perder oportunidad en el nearshoring.
SILVIA OLVERA / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- México no ha logrado elevar los niveles de producción de gas natural, lo que lo hace perder oportunidad en el nearshoring, en la tracción de inversión en el sector, y en la producción de energías renovables como el hidrógeno, según un análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).

El Centro destacó que la demanda del gas natural en México ha aumentado constantemente, ya que en 1971 representaba poco más del 20 por ciento de la combinación energética, y para el 2020 alcanzó casi el 50 por ciento.

“México tiene importantes reservas de gas natural, concentradas principalmente en el Este del País y el Golfo de México, pero el Gobierno no ha implementado los modelos de negocios, las inversiones o los equipos necesarios para explotar estas reservas a través de sus empresas estatales”, señaló el análisis.

La falta de planificación para desarrollar la producción nacional de gas se ha visto exacerbada aún más por el crecimiento exponencial del suministro de gas natural estadounidense altamente competitivo desde la década del 2000.

Mientras que en Estados Unidos se han perforado alrededor de 4 millones de pozos de gas natural, México tiene menos del 1 por ciento de esa capacidad, o sólo aproximadamente 32 mil pozos.

Cuando Estados Unidos pasó de ser un importador neto de gas natural a ser el mayor productor del mundo, los bajos precios crearon una gran dependencia en México, detalló el CSIS.

Sin embargo, la prioridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido Pemex, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo, el apoyo ha aumentado, y su producción de gas ha ido en descenso.

“El debate sobre el apoyo público a Pemex probablemente volverá a surgir a medida que se acerquen las elecciones presidenciales del 2024. La situación financiera de la empresa frustra los esfuerzos por destinar los recursos necesarios a la producción de energía y gas limpios y reducir la dependencia de la energía extranjera”, indicó.

“Ante el escenario actual, Pemex no está lista para invertir y desarrollar la producción de gas natural de manera sustentable y eficiente”.

“La producción de gas de la compañía cayó casi 30 por ciento entre el 2011 y 2021, mientras que su continuo compromiso con la quema de sus pozos petroleros y su calificación crediticia degradada sugieren que la compañía carece de los incentivos y la capacidad para impulsar significativamente la producción de gas por sí sola”.

La falta de inversión en otras fuentes de energía ha creado otro factor limitante que es la baja capacidad de almacenamiento del País.

Mientras que México sólo tiene suficiente almacenamiento en tres instalaciones de gas natural para satisfacer la demanda de 2.4 días, otras naciones como Alemania, Austria y España superan los 34 días de capacidad de almacenamiento.

Te puede interesar: Gana ‘Dolphin’ a la Semarnat