- Tras la falta de transparencia en el proceso de los documentos de planeación, comisiones del Congreso local avalaron la realización de sólo cinco foros.
ULISES AZAEL LIBRADO LUNA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a críticas sobre método y falta de transparencia en el proceso de los documentos de planeación, comisiones del Congreso local avalaron la realización de sólo cinco foros.
El formato que votarán las comisiones consiste en la elaboración de cinco foros en distintas partes de la Ciudad, en las que los ciudadanos y especialistas únicamente podrán opinar durante 90 minutos.
El diputado Royfid Torres, quien no es integrante de las comisiones, presentó una serie de modificaciones para mejorar el proceso, pero fueron desechadas. Uno de ellos consiste en la invitación personal a representación de escuelas, colegios y universidades.
Asimismo, entre las propuestas estaba el aumento de foros a 17, uno enfocado en los expertos, y la extensión de las participaciones, de 90 a 130 minutos.
Organizaciones piden reponer proceso ante incosistencias
De acuerdo con Josefina Mac Gregor, presidenta de la organización Suma Urbana, corregir el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) no es la responsabilidad del Congreso de la Ciudad, pues es el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) quien debería reponer el proceso.
Te puede interesar: ‘Absolutamente falso’, revira Sheinbaum
