- El Ifeqroo recibió la Insignia del Sistema de Manejo Ambiental.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- Por su destacada participación en el cuidado y protección al medio ambiente al implementar buenas prácticas desde sus oficinas, cuerpo directivo y personal del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) se hicieron acreedores a la Insignia del Sistema de Manejo Ambiental (SMA) que otorga la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) a instituciones públicas y privadas.
En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Huguette Hernández Gómez, entregó la insignia al titular de Ifeqroo, José Rafael Lara Diaz, y a siete coordinadores de los subgrupos integrantes del Comité que opera las acciones en favor del medio ambiente dentro de ese instituto.
Previo al acto protocolario de entrega de la insignia, se develó una placa alusiva de este distintivo que representa el cumplimento del interés de la mandataria Lezama Espinosa por el cuidado del medio ambiente y el progreso de la ciudadanía, establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

- Anahí González suscribe iniciativa sobre el caso Mariana Lima Buendía
- Impacta mal clima actividades de náuticos
- Sugieren analizar uso del aguinaldo
Después de recibir la distinción, José Rafael Lara Díaz dijo que en este gobierno existe el respeto al medio ambiente y a la conservación de los recursos naturales que favorezcan el desarrollo sostenible, sustentable e integral en beneficio de la población como lo ha dicho la gobernadora.
De acuerdo con el funcionario estatal con la entrega de la insignia se reconocen acciones realizadas a favor del entorno que han impactado en reciclado alrededor de 120 kilos de PET.
Así como también la suma del voluntariado del ifeqroo, que han conjuntado 40 kilos de PET, que con ello suma 160 kilogramos para donar al programa de cambia y siembra vida, del cual van a derivar a la obtención de árboles frutales para seguir destinado al programa de arborización que se realiza en escuelas a cargo del voluntariado.
Destacó la conciencia más activa en el personal del instituto para el reciclado de hojas, lo cual permitió reaprovechar 1.5 toneladas que fueron donadas a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, y con ello se fabricaron 7 mil 500 ejemplares para los alumnos de educación básica.
Anunció que próximamente se hará una baja documental que permitirá una nueva donación de 3 toneladas más, que podrán convertirse en un aproximado de 15 mil libros de texto.
“Del mismo modo, seguimos externando nuestra concientización a escuelas públicas y privadas del cual trabajamos de la mano con nuestro programa de arborización. Y hasta ahora llevamos alrededor de 320 árboles plantados, beneficiando a 5 mil 857 alumnas y alumnos en escuelas públicas y privadas a partir del 1 de febrero de este año”, informó Lara Díaz.
Por su parte, la titular de SEMA explicó que la dependencia a su cargo capacita al personal que labora en las instituciones para que puedan aplicar el SMA, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental causado por las actividades diarias mediante el uso racional, responsable y eficiente de sus recursos naturales, generar una eficiencia en el consumo y costo de los recursos (agua, energía y materiales de oficina) y realizar un manejo integral de los residuos.
El proceso de acreditación del Sistema de Manejo Ambiental (SMA), incluye un análisis y diagnóstico de las instalaciones hidráulicas, eléctricas, de equipos electrónicos y sistemas de iluminación; consumo responsable de los materiales de oficina y la adquisición de productos amigables con el medio ambiente; separación y disposición final de residuos sólidos; y difusión y sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente.
