- Vecinos del polígono Roma-Condesa pidieron que se esclarezca la forma de repartición de los fondos de los parquímetros.
BERNARDO URIBE VALDÉS / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- A raíz del anuncio del Jefe de Gobierno, Martí Batres, sobre el nuevo reparto de recursos de los parquímetros, vecinos del polígono Roma-Condesa pidieron que se esclarezca la forma de repartición, así como los montos exactos que serán destinados para obra pública.
De acuerdo con Mario Rodríguez, de la Fundación Roma, el anuncio llega cinco años después que se hicieran los primeros señalamientos sobre la falta de transparencia en el manejo de este tipo de recursos, además de que la opacidad sobre los lineamientos podría afectar a la percepción vecinal.
“Los parquímetros ya tienen una mala fama entre muchos grupos vecinales, justamente porque no ven que se hagan obras públicas para la comunidad y sólo ven una implementación restrictiva; además de que los montos nunca fueron claros en cuanto al reparto del recurso, siempre repartían el dinero a cuentagotas”, aseguró.

- Achaca Sheinbaum a opositores ‘salarios de hambre’
- Cuestiona Xóchitl Gálvez ‘mentiras’ de Samuel García
- Defiende AMLO a Samuel; ‘lucha es por la clase media’
Rodríguez explicó que, desde la implementación del sistema EcoPark, los comités vecinales detectaron que no se estaban cumpliendo los acuerdos iniciales de destinar un porcentaje de hasta el 20 por ciento en vigilancia, el 30 para obra pública y el resto para los operadores.
“Sólo falta que pongan las reglas muy claras, si tendrán que modificar las concesiones, cómo se va a llevar el control por colonia, si habrá un fideicomiso u otro instrumento para que la Secretaría de Finanzas pueda dispersar el recurso y que definan si será el 30 por ciento o menos”, abundó.
Maytonce García de la asociación Transita Seguro, recalcó que la distribución del 70-30, en donde el 30 por ciento era la contraprestación de los operadores, ya era entregada, aunque con falta de transparencia, a los comités vecinales y no redirigida al Gobierno central, como lo indicó Batres.
“Ese recurso siempre ha sido para los vecinos, pero si ahora se pretende dar un porcentaje al Gobierno central se tendría que destinar completamente a mejorar la plataforma EcoPark de los parquímetros, como para que haya módulos de atención en cada polígono, mejorar la aplicación móvil”, detalló.
García comentó que el sistema EcoPark siempre ha padecido de problemas en cuanto a la transparencia de la entrega de recursos, por lo que este anuncio de los ajustes podría funcionar para determinar reglas claras, e implementar herramientas de rendición de cuentas entre los vecinos, el Gobierno y los privados.
De acuerdo con el anuncio de Batres, la nueva distribución sería de un 30 por ciento a las colonias en donde hay parquímetros, otro 30 por ciento al Gobierno de la Ciudad y el resto para los operadores.
Te puede interesar: Reconocen a Mara labor contra la violencia
