- La y presentó el Manual para la Capacitación del Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres.
ANTONIO BARANDA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Para combatir la violencia de niñas y mujeres, el denominado Gabinete de Género de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sesionó ayer y presentó el Manual para la Capacitación del Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio.
El Gabinete de Género está integrado por funcionarios y funcionarias de las distintas unidades administrativas y órganos desconcentrados de la SSPC, que definen acciones en la materia.
El equipo está encabezado por la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, y participan, entre otros, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores.
También el Subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, y el comisionado de Prevención y Readaptación de la SSPC, encargado de los penales federales, Hazael Ruiz.
Su objetivo es coordinar y articular acciones y políticas públicas en materia de seguridad, mediante un enfoque de género.
En marzo de 2021, la SSPC sesionó por primera vez para conformar su Gabinete de Género y cumplir con la encomienda de “una buena práctica laboral” en esa materia.
Durante aquella sesión se acordó que participarían en el Gabinete representantes de ocho unidades administrativas y siete órganos desconcentrados.
También convinieron que otra función del Gabinete sea incidir en la profesionalización con perspectiva de género de las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales para la atención de las víctimas de este tipo de violencia.
En agosto de 2022, la SSPC y los siete órganos desconcentrados que lo conforman celebraron la primera sesión ordinaria del Gabinete de Género.
En dicha reunión, las diversas áreas presentaron los avances de acciones encaminadas a prevenir y atender la violencia contra las mujeres y subrayaron la importancia de que las instituciones de seguridad actúen con perspectiva de género.
Además, se instó a todas las unidades y órganos a sumar esfuerzos con los gobiernos locales para ampliar las capacidades de las Policías de estados y municipios, y se urgió a tener “cero tolerancia” ante cualquier conducta que vulnere la seguridad y dignidad de las mujeres en los ámbitos comunitario y/o institucional.
Te puede interesar: Exhiben reunión con ebrardistas
