Esperan arrancar obras de inclusión a mediados de octubre

93
  • Adecuarán entradas y salidas del Palacio Municipal de Benito Juárez para personas con discapacidad.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Los trabajos de accesibilidad en el Palacio Municipal se calcula que inicien entre el 11 y el 15 de octubre, declaró el secretario de Obras Públicas del municipio de Benito Juárez, Salvador Diego, para las cuales se estará planteando una estrategia sobre las áreas que estarán restringidas y los puntos donde sigan las entradas y salidas para la ciudadanía.

Cabe recordar que estas obras corresponden al primer paquete del Programa de Inversión Anual 2023, consistente en una inversión de 7 millones de pesos, para trabajos relacionados a la accesibilidad de personas con discapacidad a las instalaciones del Palacio Municipal, y su acceso a los servicios y trámites que ahí se encuentran.

Las obras consisten en el cambio del elevador para personas con discapacidad, la adecuación de todas las entradas con rampas de acceso y líneas podotáctiles, la adaptación a baños inclusivos en la planta baja, implementación de sistema braille, entre otros puntos.

Ricardo Prudente, titular de la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad, puntualizó que todas las obras del proyecto están apegadas al Manual de Accesibilidad Universal, con lo que buscan que estas obras sean funcionales para las personas con discapacidad y se permita su movimiento libre e independiente.

Un ejemplo es el cambio del elevador, pues con el que se cuenta actualmente no permite un ascenso y descenso sencillo para las personas con discapacidad, que en su mayor parte deben solicitar ayuda al personal del Ayuntamiento para entrar al mismo.

También, en el tema de los paneles que contarán con sistema braille para las personas con discapacidad visual, indicó que no sólo serán para indicar cuáles y dónde se encuentran las ventanillas y oficinas de los distintos servicios, sino que también describirán los trámites que se ofrecen en cada una.

Los paneles, indicó, están planteados para contar también con la inclinación de 30 grados, requerida para la lectura de este sistema de escritura, así como una altura de 90 centímetros para que sea accesible a personas de todas las estaturas. También tendrán códigos QR para que personas con discapacidades auditivas puedan ver un video en lenguaje de señas que les explique los trámites y servicios.

Salvador Diego agregó que estas obras estarán tomando entre mes y medio y dos meses, si bien esperan que los trabajos sean más ágiles debido a la gran afluencia de personas que tiene el Palacio Municipal.

“Yo creo que es una de las obras emblemáticas en materia accesibilidad, cabe recordar que, ya hace algunos años, se autorizó que todas las obras públicas tuvieran el sistema de accesibilidad.

“Y el Palacio por la antigüedad en la que fue construido no contaba en todas sus áreas con la posibilidad, incluso de tener baños inclusivos. En esta ocasión vamos a tener baños inclusivos y pues es un gran salto, yo creo de comunicación, de accesibilidad, de empatía, la posibilidad de que todos puedan venir y hacer sus trámites, y contar con un gobierno que extiende la mano en este sentido”, finalizó.