Explica Hacienda niveles de deuda

92
Explica Hacienda niveles de deuda
  • Hacienda defendió los casi 2 billones de pesos de deuda que el gobierno federal solicitó para 2024.
MARTHA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, defendió los casi 2 billones de pesos de deuda que el gobierno federal solicitó para 2024 y negó que los excedentes derivados de un eventual aumento en el precio del barril de petróleo puedan ser utilizados con fines electorales.

En reunión con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el funcionario federal dijo que el nivel de endeudamiento se encuentra por debajo de la meta que se estableció al inicio del sexenio, de 50 por ciento como porcentaje del PIB.

“La recibimos en casi 45 por ciento del PIB, actualmente está en 43. Lo que sucedió en 2020 fue un impacto de dos variables: el PIB cayó en 8.2 por ciento por pandemia y depresión acelerada del peso ante el dólar, de 20 a casi 25 pesos por dólar, lo que generó un efecto de devaluación en el saldo de deuda externa y generó que la deuda como porcentaje del PIB subiera a casi 52 por ciento.

“A partir de 2020 ha venido bajando y esperamos situarla en 48.8 por ciento, por debajo del 50 por ciento que se estableció como política financiera”, señaló.

Sobre los ingresos excedentes que podrían derivar de subestimaciones en la Ley de Ingresos, Yorio afirmó que la legislación ya establece los rubros a los cuales podrían ser destinados.

“Sí hay excedentes, tienen uso específico, primero, como prioridad, compensar otros ingresos que pudieran caer. Número dos y tres, pensiones y compensar subsidios eléctricos por potenciales efectos o choques externos, y cuatro, captar estos excedentes en fondos de estabilización”, dijo.

El subsecretario afirmó que el Paquete Económico 2024 no compromete en ningún sentido la estabilidad fiscal del país en el corto y mediano plazos.

“La siguiente administración tendrá estabilidad y recursos suficientes para iniciar su programa de gobierno sin contratiempos ni presiones para subir impuestos”, sostuvo.

Diputados de oposición acusaron al gobierno federal de subestimar el precio del petróleo y el tipo de cambio y de solicitar una deuda de 1.9 billones de pesos con el objetivo de crear bolsas de recursos discrecionales de cara a la elección de 2024.

“¿Cómo vamos a hablar de continuidad, cuando para poder sobrevivir en este país se tienen que buscar 2 billones de deuda? Estamos gastando más de lo que ingresa y ese gasto me llama mucho la atención, porque cuando tuvimos que levantar los hospitales, las empresas y la salud de los mexicanos, no se pidió un peso, pero qué curioso suena que, en 2024, que va a haber elecciones, ahora sí, plántales dos billones de deuda a los mexicanos2, cuestionó la panista Patricia Terrazas.

“El país no está como para estar aumentado la deuda en el último año de gobierno, que seguramente va a ir dirigida a una serie de colchones discrecionales, este renovado conservadurismo de subestimar el precio del petróleo… les va a dar una discrecionalidad tremenda para poder asignar esos recursos”, advirtió el priista Ildefonso Guajardo.

Te puede interesar: Reta Morena a INE: que ‘audite’ mítines