- Estados Unidos contribuye a la migración irregular por las sanciones “unilaterales” impuestas a países de la región, señalaron ayer los 12 países que participaron en la cumbre migratoria.
ANTONIO BARANDA / AGENCIA REFORMA
PALENQUE, CHIAPAS.- Estados Unidos contribuye a la migración irregular por las sanciones “unilaterales” impuestas a países de la región, señalaron ayer los 12 países que participaron en la cumbre migratoria convocada por el Gobierno de México.
Ante ese panorama, las naciones firmantes de la llamada Declaración de Palenque demandaron el levantamiento de las sanciones impuestas particularmente a Cuba y Venezuela, por considerar que afectan negativamente.
“Las principales causas estructurales de la migración son de origen político, económico, social y los efectos negativos del cambio climático”, se lee en el documento, leído al término de la cumbre por la Canciller Alicia Bárcena.
“Factores externos como las medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada afectan negativamente a poblaciones enteras y, en mayor medida, a las personas y comunidades más vulnerables”, agrega en alusión a las sanciones aplicadas por EU.
Sin mencionar a ese país, el Presidente de Estados Unidos, Nicolás Maduro, dijo que el aumento de la migración de su país está asociado a las sanciones “criminales e inmorales” aplicadas desde 2015.
En el Centro de Atención a Visitantes de Palenque, donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión, Maduro afirmó que, si se levantan todas las sanciones, Venezuela puede revertir “toda esta situación” en menos de un año.
“Así se lo dije al Presidente López Obrador, nosotros somos gente de palabra. (Hay) más de 930 sanciones ilegales, mal llamadas sanciones, medidas coercitivas unilaterales, diría yo medidas extorsionistas, torturantes, unilaterales”, reprochó.
“Nuestro pueblo ha resistido, como saben ustedes, y ya nuestro pueblo va saliendo adelante con esfuerzo propio, el año pasado tuvimos un primer nivel de crecimiento económico del 15 por ciento… producto de la estrategia económica enfrentando una economía de guerra, medidas de guerra contra la economía del país”.
Cuba también acusó a Estados Unidos de estimular la migración de la isla por la instrumentación de medidas como el bloqueo económico.
Carlos Fernández de Cossío, vicecanciller cubano, reconoció que la migración de su país tiene impacto en la región, pero aseguró que, además de las “condiciones naturales” que provocan el fenómeno, hay factores “extraordinarios y artificiales”.
“(Esos factores) influyen en esa migración; en primer lugar está el bloqueo económico, que es una política que dura más de 60 años y que es una política dirigida expresamente a reprimir los ingresos, a generar pobreza, hambre”, acusó.
“Y naturalmente eso provoca un estímulo a la migración, a que las personas quieran abandonar ese escenario”.
Fernández sostuvo que hay una política activa de fomento a la migración cubana por la vía irregular, pues se ofrece en la frontera de Estados Unidos un trato privilegiado y “singular” a los cubanos, por razones políticas.
“Que incluye el hecho de que si un cubano alega en la frontera que tiene un miedo creíble de regresar a su país de origen, tiene posibilidades muy superiores al migrante de cualquier otro país del mundo, a ser aceptado en los Estados Unidos”, agregó.
“Podría actuar (EU) si tiene el interés de resolver el problema”, dijo en representación del Gobierno de Cuba, cuyo Presidente, Miguel Díaz-Canel, participó en la cumbre.
DIÁLOGO EU-CUBA
Los 12 países firmantes, entre ellos Honduras, Colombia, El Salvador, Costa Rica y Panamá, también acordaron proponer a los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos sostener, a la brevedad posible, un diálogo integral sobre sus relaciones bilaterales.
El documento, de 13 puntos y un agregado (el diálogo entre Cuba y EU), refiere que dichas medidas son contrarias a derecho internacional y tienen graves repercusiones más allá de los países objetivo.
PROGRAMAS SOCIALES
El Gobierno de México ofreció sus programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro a los países que participaron en la cumbre, para hacer frente a los crecientes flujos migrantes hacia el norte.
“México pondrá a disposición inmediata a los países aquí reunidos su oferta de cooperación y asistencia técnica respecto a estas áreas, a través de los siguientes programas: Sembrando Vida, Jóvenes, Construyendo el Futuro”, indicó Bárcena.
Te puede interesar: Hacen procesión y visibilizan desapariciones
