- En Acotur impulsan que se legislen por completo las aplicaciones de hospedaje.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Para la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), las aplicaciones (App) de centros de hospedaje como lo es Airbnb no representan afectaciones, no obstante, deben de ser reguladas a fin de que exista una competencia pareja.
Al presentar al nuevo Consejo Directivo y los proyectos que estarán realizando, Anna Kiseleva, presidenta de esta agrupación, expresó que sí es necesario una regularización, y reconoció que la industria turística se encuentra trabajando para atender esta situación.
“Hay que regularlos, obviamente porque todos los clubes de todos los hoteles somos las empresas bien constituidas, entonces nosotros pagamos nuestros impuestos, pagamos nuestra carga social.
“Entonces ahí sí digo el precio lo va a pagar el cliente, porque entre más porcentaje de impuesto van a tener, van a estar menos competitivos, pero va a ser una competencia igual, porque todos tienen que pagar sus impuestos”, expuso.
De esta manera, refirió que el perfil del cliente de clubes y de las aplicaciones de hospedaje son diferentes, al sostener que hay mercado para todos los sectores, incluso abundó que quienes adquieren las membresías es porque buscan otras experiencias.

- Gana ‘Rappi’ round jurídico a Movilidad
- Despunta desarrollo económico de Tulum
- Niegan a Pimsa recuperar concesión en Cancún
De ahí que pretenden llegar a clientes de alto poder adquisitivo, puesto que quieren dar un servicio integral, es decir, involucran agencias de viajes, yates y otros servicios, aunado a que representa una mayor certeza y seguridad.
En ese sentido, Eliana Jones, vicepresidenta de Acotur, precisó que existe una buena derrama de clientes que llegan al destino mediante las aplicaciones de rentas vacacionales y que son recibidos de buena manera, pues después se da una conversión de estas personas a la adquisición de una membresía de un club.
“Entonces la percepción de Airbnb es que viene sumando a lo mejor en detrimento de algunas cadenas hoteleras, puede ser, porque se convierte en una guerra de batallas, pero también suma, porque se convierten en número de visitantes, pasaportes y una derrama importante económica a nuestro destino y a nuestro país”.
Detalló que la ocupación hotelera versus la de clubes vacacionales es diferente, ya que la afluencia en los clubes se ha mantenido entre el 80 y 87 por ciento, lo cual es indicativo de que existe una gran capacidad de retener y mantener esta lealtad de los clientes hacia estos complejos.
Como parte de las acciones que estará realizando el Consejo Directivo de Acotur se encuentra la realización de talleres y diplomados con la intención de impulsar en las nuevas generaciones la importancia de lo que son los clubes vacacionales y seguir manteniéndose entre las preferencias.
La agrupación refirió que México se consolida como el segundo mercado más importante para la renta vacacional a nivel mundial, ya que se dan ventas por más de 5.5 billones de dólares al año y Quintana Roo acapara el 60 por ciento de la comercialización de las membresías.
