Pese a 63% más población, sigue trasvase

170
Pese a 63% más población, sigue trasvase
  • Desde 1996, cuando se firmó el convenio para aprovechar la Presa El Cuchillo, la población de Nuevo León ha aumentado 63 por ciento.
JOSÉ VILLASÁEZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Desde 1996, cuando se firmó el convenio para aprovechar la Presa El Cuchillo, la población de Nuevo León ha aumentado 63 por ciento y su consumo de agua se triplicó.

Pero, lo que no se ha modificado son las reglas para el trasvase a Tamaulipas, cuyo plazo legal para definirlo es mañana.

Aunque el Plan Hídrico 2050 del Estado, presentado hace cinco años, urge a renegociar sus términos y enviar menos agua, nada se ha avanzado en ajustar el acuerdo en vigor desde hace 27 años.

Esto, pese a que el estudio para el Plan concluyó que el agua enviada de El Cuchillo a la Presa Marte R. Gómez, de Tamaulipas, no es completamente utilizada por el Distrito de Riego 026.

“Esta política de trasvases no revisa si los usuarios en Tamaulipas necesitan el agua o no”, señala el análisis. “Simplemente establece dos condiciones de almacenamiento existente de agua.

“En los casos en los que se trasvasa agua”, agrega, “las condiciones son tales que los usuarios no requieren de dichos volúmenes, el agua terminaría por ser descargada al mar, no aprovechándose”.

El Plan, elaborado por el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAMM) y presentado el 25 de octubre del 2018, advierte que el Distrito 026 en ningún momento del 2001 al 2016 -periodo del análisis- sembró más del 82 por ciento de su superficie.

De 1996 a la fecha, el número de habitantes en Nuevo León pasó de 3 millones 550 mil a 5 millones 784 mil, un 63 por ciento más, según el Inegi.

El área metropolitana de Monterrey, con más de 5 millones 340 mil personas, concentra el 92 por ciento de la población del Estado, teniendo a El Cuchillo como principal fuente.

El consumo anual de agua de la población subió de 157 millones de metros cúbicos a entre 450 y 500 millones en el mismo periodo, detalla Agua y Drenaje.

EL NORTE publicó ayer que, según el convenio de 1996, la presa no cuenta con el almacenamiento mínimo para el trasvase, que debe definirse cada 1 de noviembre.

Con el inicio del Acueducto El Cuchillo 2, contemplado en el acuerdo y que busca duplicar el envío de agua de la presa a la Ciudad, el almacenamiento mínimo del embalse para un trasvase aumentó de 315 millones de metros cúbicos a 516 millones.

Hoy, El Cuchillo cuenta con 477 millones de metros cúbicos, apenas el 42 por ciento de su nivel, por lo que no debería haber envío de agua.

Te puede interesar: Es NL #1 en gastar… de más