- Los pequeños comerciantes sortean una serie de retos y dificultades.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) detectó casos en la zona norte de Quintana Roo, sobre todo en Cancún, donde algunos establecimientos tuvieron que cambiar tanto de lugar como de giro para evitar ser víctimas de las extorsiones y los cobros de piso.
Al presentar los resultados de la Encuesta #20 “Retos del Pequeño Comercio 2024”, el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, expresó que, en cuestión de inseguridad, la mayoría de los locales no denuncian por desconfianza, además de que el robo hormiga y las extorsiones son una constante para este sector.
En ese sentido, sin precisar número de locales que en la entidad se han visto afectados por el cobro de piso, comentó que Quintana Roo cuenta con diversas realidades, una que es característica de Chetumal, otra la de las islas, en este caso Isla Mujeres, Cozumel y Holbox, donde todo es más caro y a veces enfrentan desabasto por el tema del cruce.

- Alistan área protegida en tierras de Calica
- Invierten en educación; impulsan Lengua Maya
- Ordena el Ieqroo paridad para candidaturas locales
Y otra realidad se vive en Cancún y la Riviera Maya, donde dijo que los comercios están sometidos a delitos, no sólo el robo hormiga, asaltos, sino los cobros de piso por parte de los delincuentes.
“En donde se centra muy fuerte la inseguridad es todo el corredor de Cancún, Playa del Carmen, Tulum; hemos documentado casos de que se han cambiado de colonia en Cancún para irse a otra parte y no pagar el derecho de piso, más que cierre lo que tenemos documentado son cambios de domicilios, cambios de giro”.
Incluso, reconoció que hablar el tema de la extorsión es complicado para los comerciantes, por lo que difícilmente lo dicen abiertamente, no obstante, aseveró que son varias decenas de locales que han recurrido a modificar su giro y su ubicación para esquivar a la delincuencia.
Para este ejercicio se levantaron 2 mil 193 entrevistas de manera domiciliada en cada punto de venta del 20 al 27 de octubre de este año y entre los principales hallazgos se encuentra que el 67.04 por ciento de los pequeños comerciantes en el país son mujeres; un 61.26 es dueño de la tienda.
Entre los retos digitales están que, si bien el pequeño comerciante no desconoce los temas tecnológicos, pero las comisiones por pago y cobro son altas, además han tenido malas experiencias y una pésima conectividad de internet, por ello, el método de pago más usado es el efectivo con un 95.21, las transferencias 20.21 y con tarjeta apenas el 11.15.
Te puede interesar: Continúan recorridos para verificar cumplimiento del PDU
