- A pesar de que este año ha estado marcado por cortes masivos del servicio en el área metropolitana de Monterrey, Agua y Drenaje (AyD) ha elevado sus ingresos por facturación en 22 por ciento.
ÁNGEL CHARLES / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- A pesar de que este año ha estado marcado por cortes masivos del servicio en el área metropolitana de Monterrey, Agua y Drenaje (AyD) ha elevado sus ingresos por facturación en 22 por ciento en lo que va del 2023.
De enero a septiembre pasados, el organismo descentralizado del Estado ingresó mil 256 millones de pesos adicionales a lo reportado en ese mismo periodo del 2022, de acuerdo con el tercer informe financiero del año de AyD, recién publicado.
Así, en los primeros nueve meses del 2023, AyD sumó una facturación por 7 mil 074 millones de pesos, monto superior a los 5 mil 818 millones de enero a septiembre del 2022.
- Advierten riesgos por acabar con combustibles fósiles
- Cierra EU ahora garita con Sonora
- Asegura Kamala Harris que EU no aceptará reubicación
El incremento en los ingresos de la paraestatal se da luego de alzas en las tarifas y, pese a los cortes del suministro y las campañas de concientización, a un mayor consumo del 5.6 por ciento de los usuarios, cuyo número también creció ligeramente.
En marzo del 2022, al iniciar la crisis de abasto en la Ciudad y para presuntamente incentivar el ahorro de agua, el Consejo de Administración de AyD aprobó aumentos a las tarifas de hasta el 50 por ciento, incluida una nueva cuota de “saneamiento”.
Aunque la paraestatal señaló que el 56 por ciento de los consumidores no se vería afectado, ya que alcanzaría sólo a los usuarios de mayor consumo, el alza tarifaria se reflejó en los siguientes meses en fuertes ingresos para AyD.
A pesar de esos incrementos en sus recursos, el organismo ha continuado este año elevando su facturación en todos sus sectores.
El crecimiento más cuantioso en los ingresos se reflejó en el sector doméstico, donde se elevaron 18 por ciento, pasando de 3 mil 534.3 millones de pesos a 4 mil 172.9 millones, es decir, 638.6 millones adicionales.
En los usuarios comerciales, la facturación se elevó 30 por ciento, al pasar la recaudación de mil 661.9 millones de pesos a 2 mil 155.2 millones, que representa un alza de 493.3 millones.
Para el sector público, los ingresos tuvieron un incremento del 25 por ciento, aumentando de 295.6 millones de pesos a 370.3 millones, que totalizan 74.7 millones de más.
Por último, el sector industrial que tuvo una alza del 15 por ciento, pasando de 326.6 millones a 375.8 millones, es decir, 49.2 millones de pesos adicionales.
Asimismo, el aumento coincide con que AyD reportó este año un alza del 5.6 por ciento en el consumo, pese a las campañas para racionalizar agua y la suspensión del suministro, que incluso detonó manifestaciones ciudadanas.
El consumo este año alcanzó los 211.1 millones de metros cúbicos, agregando presión a las presas y pozos, afectados por la prolongada sequía.
En tanto, la cantidad de usuarios se elevó este año casi uno por ciento, totalizando un millón 855 mil 219, que son 15 mil 992 clientes más que el año pasado.
Te puede interesar: Concluyen en penal de NL educación básica
