- Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación demandaron sensibilidad a los diputados de Morena y aliados al revisar el presupuesto.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) demandaron sensibilidad a los diputados de Morena y aliados al revisar el presupuesto, aunque advirtieron que en México se viven tiempos de polarización y ausencia de diálogo.
Janine Otálora advirtió que, como en otros países, México vive una época de imposiciones, autoritarismo, polarización y descrédito a las instituciones autónomas.
Al participar en el Foro Internacional “Estado de derecho, justicia abierta y elecciones”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, recordó, sin mencionar su nombre, que Tatiana Clouthier, ex coordinadora de campaña de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que contienda electoral es una guerra, y que una vez concluida, llegan los tiempos de conciliación y diálogo colectivo.
Sin embargo, lamentó la magistrada, esto no llegó.
“Ya vimos de qué manera se ha buscado esta conciliación, que realmente ha sido una polarización. Es una realidad que deja atrás el diálogo, la tolerancia y el acuerdo que debe, justamente, prevalecer en toda democracia y que se ve sustituido por la exclusión y en muchos casos la violencia.
“Cada vez advertimos una menor disposición política a considerar diversos puntos de vista, simplemente a considerar la diferencia”, advirtió.
Recordó que en 2014 todos los partidos e instituciones involucradas se sentaron a dialogar para crear una reforma electoral.
“Hoy en día vivimos más una imposición, ya se dio cuenta un poco de este ‘Plan B’, después de que el ‘Plan A’ fracasó, también sin diálogos.
“Esta polarización política no implica exclusivamente arremeter contra el rival, que es lo que sería lógico, sino también contra todas las instituciones que son un contrapoder, justamente, y que son los poderes judiciales”, expuso Otálora.
Pide sensibilidad
Antes de que el pleno de la Cámara de Diputados discutiera el Presupuesto para 2024, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, llamó a los legisladores a mostrar sensibilidad y responsabilidad para no recortarle 767 millones de pesos.
Durante el mismo foro, reiteró que disminuirle el presupuesto al organismo lo deja con un monto insuficiente para enfrentar las cargas de trabajo del proceso electoral concurrente de 2024.
“La justificación detrás de este presupuesto es simple: proteger el voto y defender la elección de casi 100 millones de mexicanas y mexicanos inscritos en el Padrón Electoral. Esta tarea es todo, menos sencilla, porque exige resolver más del doble de los asuntos que se atienden en un año común”, dijo.
Entre los casos que esperan, resumió, están las impugnaciones por los procesos internos de los partidos para definir sus candidaturas, inconformidades por lineamientos de la autoridad administrativa o financiamiento y recursos de apelación por la fiscalización de las precampañas y campañas electorales.
Así como asuntos de reelección en el Congreso, por elecciones por usos y costumbres o la resolución de procedimientos sancionadores por malas prácticas en materia electoral.
Además de los juicios sobre la validez de los resultados electorales, tanto de la elección federal como de gubernaturas. E incluso, indicó, el próximo año vendrá la renovación de las dirigencias del PRI y Morena.
Cada peso invertido en la justicia electoral, indicó Rodríguez, es un peso a favor de la igualdad, la democracia y la paz social.
“Las y los legisladores en la Cámara de Diputados y Diputadas tienen hoy la delicada responsabilidad de garantizar que las instituciones democráticas, en particular el Tribunal Electoral, cuenten con los medios para cumplir con sus tareas constitucionales y legales y estemos así a la altura de las expectativas que ha puesto en él el pueblo de México.
“Tenemos la certeza de que al momento de la revisión del presupuesto las y los legisladores serán sensibles al hecho de que se trata de un año electoral y, por tanto, comporta exigencias adicionales, como las que he mencionado”, agregó.
Te puede interesar: Arrancan obras en Parque de Las Palapas
