- La Cofece castigará cualquier acuerdo de manipulación de precios en Guerrero, ante la posibilidad de que se manipule el costo de bienes y servicios.
VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) castigará cualquier acuerdo de manipulación de precios en Guerrero, ante la posibilidad de que se manipule el costo de bienes y servicios tras los daños que causó el huracán “Otis”.
Andrea Marván, comisionada presidenta de Cofece, señaló que en situaciones de desastres naturales, hay empresas que se aprovechan.
“La experiencia dicta, no solo nacional, sino internacional, que cuando pasan desastres naturales se presta a que ciertas empresas traten de aprovecharse y manipulen precios.

- Recibir a Sheinbaum en Palacio no afecta equidad: AMLO
- Contraataca oleada de influenza y Covid en el país
- Miguel Ángel Yunes Márquez da apoyo a candidata del Frente Amplio
“La Comisión estará atenta, vigilando. Quien lo hará, será la Autoridad Investigadora, monitoreando bienes y servicios para atender la emergencia y hasta todo lo que va a llevar el proceso de reconstrucción”, explicó en entrevista.
Enfatizó que la vigilancia se establecerá en este momento de emergencia y en el proceso que llevará la reconstrucción de Acapulco y las zonas dañadas de Guerrero.
“La Autoridad Investigadora de la Comisión vigilará de manera prioritaria el comportamiento de los mercados y actividades económicas en Guerrero para identificar e investigar conductas anticompetitivas que agraven los problemas que actualmente enfrenta la entidad”, manifestó.
Mientras tanto, Soriana anunció que reabrirá dos tiendas en Acapulco la próxima semana. Posteriormente, reabrirá una tienda de manera semanal hasta completar sus 11 puntos de venta en el puerto.
Walmart, por su parte, reiniciará hoy paulatinamente operaciones en diversas tiendas en la ciudad.
HSBC abrió su sucursal Dorado, ubicada en la costera Miguel Alemán.
Te puede interesar: Dicen adiós a ‘Acapulcazo’ en Navidad
