Urgen colectivas de mujeres definir titular de Derechos Humanos

72
  • Colectivas de mujeres, organizaciones y personas pro-derechos humanos sumaron fuerzas en una reunión de trabajo en la Representación del Congreso del estado en Cancún.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- Colectivas de mujeres, organizaciones y personas pro-derechos humanos sumaron fuerzas en una reunión de trabajo en la Representación del Congreso del estado en Cancún. Esto, en el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género.

El Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres se conmemora el próximo 25 de noviembre, y los 16 días de Activismo concluyen el 10 de diciembre con el Día de los Derechos Humanos.

Las presidentas de la Red por la Equidad y los Derechos Humanos de Quintana Roo (REDDHH), Rosa María Márquez, y de 50 más 1 Quintana Roo, Ludivina Menchaca, informaron que integrantes de las colectivas se reunieron con el diputado Guillermo Brahms González, así como con el subsecretario de Derechos Humanos de la entidad, Jorge Aguilar Osorio, para un diálogo propositivo y abierto, al externarles la preocupación ante la falta del nombramiento, de la persona que asumirá la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del estado, acéfala hace dos años.

Entregaron oficios solicitando que la XVII Legislatura del Congreso estatal, lo antes posible, designe a quien ocupará la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, ya que tras dos años sin titular, la ciudadanía no ha contado con esa instancia y, además, se indica en el documento que se entregó que:

“Es de suma importancia señalar, que uno de los datos estadísticos que despertó nuestra mayor preocupación en el reciente informe que rindió el encargado de la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado, Felipe Nieto Bastida, fue que durante el año no hubo una sola recomendación emitida, a pesar de que el número de quejas recibidas no fue una cuestión menor, y al parecer, no se asumió la responsabilidad y compromiso del encargo que por mandamiento de Ley tenía”.

Las colectivas señalaron, entre otros, que el perfil que debe cubrir la presidenta o presidente es comprobar capacidad y sustentar conocimientos con carrera de Defensoría en Derechos Humanos y logros, además de ser apartidista, demostrar experiencia práctica en el tema, y no tener vínculos con instancias violentadoras de derechos humanos.

Así como conocer y desarrollar en su vida profesional todas las etapas de los procesos de investigación.

Ante lo expuesto, es prioritario y “solicitamos atentamente a esta Honorable Legislatura que sin mayor dilación, proceda a convocar a los integrantes de la misma a una sesión en donde se contemple como punto del orden del día, la designación de la persona que ocupará el cargo de la Presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos”.

Te puede interesar: Entregan uniformes a personal de Servicios Públicos de Isla Mujeres