Aprieta IMSS en outsourcing

295
Aprieta IMSS en outsourcing
  • En lo que va del año, el IMSS ha recaudado 180 millones de pesos de empresas que incumplieron con la subcontratación de personal.
VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va del año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha recaudado 180 millones de pesos de empresas que incumplieron con la subcontratación de personal.

Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto, aseguró que el IMSS ha mandado una serie de exhortos a diferentes empresas para que cumplían la reforma, lo que le ha significado la recaudación señalada.

Ha sido necesario recordar a las empresas que si no cumplen con esta ley tendrán problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), aseguró.

“A lo mejor en primer momento las empresas se habían portado bien, pero a lo largo del trámite en estos dos años (de entrada en vigor la reforma) se ha descompuesto esta situación.

“Revisamos esta situación con la Secretaría del Trabajo y lo que hicimos fue volver a exhortar el cumplimiento. La Secretaría, en términos de los lineamientos, tiene la facultad de cancelar o dar de baja a la empresa del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse)”, expuso.

En entrevista tras su participación en el quinto Congreso de Compliance 2023, añadió que si una empresa tiene créditos firmes se le está exhortando para que cumpla con su obligación.

“El llamado es para decir ‘aguas, porque el IMSS dice que estás incumpliendo, y si estás incumpliendo te puedo cancelar el Repse. ¿Y qué pasa si cancelo el Repse? Va a entrar el SAT y va a desechar todos los gastos asociados a los temas de subcontratación’. Ojo, porque la sanción sería durísima”, señaló.

La directiva destacó que el IMSS ha incrementado sus recursos gracias a medidas como las que se aplican para que se cumpla con la eliminación de la subcontratación, así como a programas de incorporación de trabajadores independientes.

Además, añadió, se ha incrementado el salario base de cotización.

En este sentido, calculó que en lo que va de esta Administración, los ingresos del Seguro Social han subido 40 por ciento.

Añadió que hace 10 años, las cuotas del IMSS no llegaban a 200 mil millones de pesos, pero ahora suman alrededor de 500 mil millones.

“Estos 500 mil millones de pesos es la mitad de la recaudación federal participable, de ese tamaño ya están siendo las finanzas del Seguro Social.

“El año pasado cerramos con un superávit de 37 mil millones de pesos y hoy, a octubre, llevamos un superávit de 33 mil millones de pesos, lo que quiere decir que vamos a cerrar bien, las finanzas del Instituto están sanas”, recalcó.