- Aunque en México los fenómenos sísmicos y el impacto de huracanes son recurrentes, la contratación de seguros que cubran daños por esta situación no es un tema recurrente.
NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque en México los fenómenos sísmicos y el impacto de huracanes son recurrentes, la contratación de seguros que cubran daños por esta situación no es un tema recurrente.
“México es un País propenso a eventos de la naturaleza y que ha experimentado en varias ocasiones catástrofes millonarias por huracanes y terremotos.
“Se pensaría que un seguro contra este tipo de eventos debería ser algo común entre la población, pero se carece de una cultura del seguro, debido a que existe la mentalidad errada de considerar un seguro como un gasto innecesario”, dijo Martha Porcel, líder de Claims Solution para Marsh Latinoamérica y el Caribe.

- Quiero un país de clase media: Xóchitl Gálvez
- Recrimina Claudia Sheinbaum los años priistas
- Revoca SCJN veto a vapeadores
En entrevista, explicó que las aseguradoras ofrecen productos específicos para la cobertura de fenómenos como huracanes y las primas a pagar dependen de condiciones de cada inmueble.
La contratación de un seguro ante fenómenos naturales debe percibirse como una inversión, especialmente en zonas de alto riesgo como las costas de Guerrero.
“La ubicación geográfica es un punto muy relevante para la aseguradora, ya que de él depende la identificación de la zona de riesgo en la que se encuentra el bien.
“Cada aseguradora, con la información recabada, tomará en cuenta distintos criterios de evaluación del riesgo a asumir, y determinará si acepta el riesgo y en su caso establecerá el costo de la prima”, dijo.
La especialista recomendó prestar mayor atención a las especificaciones sobre robo y saqueos, un problema que negocios, hoteles y viviendas en Acapulco padecieron tras el impacto de “Otis”, pues en algunas ocasiones estas circunstancias se excluyen de las pólizas o sólo abarcan determinados momentos de los hechos.
Te puede interesar: Describe OMS el hospital Al Shifa como una ‘zona de muerte’
