Persisten efectos de la esclavitud a 400 años de distancia

510
  • Joanna Alejandra Felipe Torres, vicepresidenta de la Mesa Directiva.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque la esclavitud ha sido abolida en muchos lugares sus efectos persisten en la actualidad, aseguró la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva, al precisar que la opresión de la reunión de esclavos se refiere a las consecuencias duraderas y perjudiciales del sistema de esclavitud en la historia.

Durante sesión presencial del martes 28 de enero, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recordó la lucha contra la esclavitud que emprendió Gaspar Yanga durante la colonia española en México.

La legisladora relató que en 1609, en la región de Veracruz, tuvo lugar una de las primeras y más significativas revueltas de esclavos durante la época colonial; esa rebelión fue liderada por Gaspar Yanga, “un valiente hombre africano que había escapado de su dueño español y decidió alzarse contra la opresión”.

Gaspar Yanga y otros esclavos, añadió, se organizaron y resistieron valientemente contra sus opresores, la rebelión afectó la economía virreinal al obstaculizar el tránsito de mercancías por el camino real de Veracruz, una ruta comercial vital en la Nueva España.

Se logró en 1631 un acuerdo con las autoridades coloniales, donde se les otorgaba a los rebeldes una zona de libertad conocida como San Lorenzo de los Negros, hoy Yanga.

‘Esa victoria temprana contra la esclavitud y el racismo es un recordatorio de la valentía y determinación en la lucha por la libertad, y a pesar de que la esclavitud ya no existe oficialmente, sus legados no reconocidos continúan afectando a las sociedades actuales”, alertó.

Y enumeró que estos legados incluyen sistemas penitenciarios opresivos y racialmente violentos, perpetuando la discriminación y la opresión hacia las personas de ascendencia africana, las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria, la exclusión de la mano de obra. “Así, esta discriminación histórica ha dejado cicatrices en la participación económica de las personas afrodescendientes”.

Y sentenció: ‘La opresión de la reunión de esclavos se manifiesta en las desigualdades sistemáticas y las herencias dolorosas que persisten en la sociedad actual. Es fundamental seguir luchando en contra del racismo y trabajar hacia un mundo más justo e inclusivo’.