Trabajan en tramo del Tren Maya pese a suspensión

220
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El colectivo “Sélvame del Tren”, integrado por espeleólogos y activistas, exhibió que hay trabajos en la caverna “Oppenheimer”, ubicada debajo del Tramo 5 Sur del Tren Maya, pese a que un juez ordenó detener las labores en esa zona.

El espeleólogo Guillermo D. Christy, quien apenas esta semana señaló que autoridades taparon las entradas al sistema Aktun T’uyul, compartió un par de videos del activista Elias Siebenborn donde se observa cómo supuestos barrenos empleados para hincar los pilotes que darán soporte al Tren Maya perforan el suelo de la caverna y llegan a un manto acuífero.

“En pleno desacato de la suspensión otorgada por los jueces se sigue destruyendo en el Tramo 5 Sur”, publicó D. Christy en redes sociales.

A mediados del mes pasado, un tribunal federal de Mérida ordenó detener las obras en este tramo del Tren Maya hasta que el gobierno acredite haber realizado todos los estudios geológicos, geofísicos y geohidrológicos sobre posibles afectaciones al subsuelo de esa zona.

Previo a la perforación de la cueva, D. Christy dio a conocer que los constructores encargados de la obra habían colocado madera en la entrada de la oquedad para impedir el acceso.

“Tapan toda la entrada para evitar que pudiéramos accesar, pero desde aquí les voy a mostrar toda la serie de perforaciones que ya están directamente en la caverna”, publicó.

El activista estimó que se han realizado al menos 24 perforaciones en dicha caverna.

EXPROPIAN 157 HECTÁREAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, la expropiación de 157 hectáreas, correspondientes a siete ejidos, en los estados de Campeche y Yucatán, por los que pagará indemnizaciones por más de 46.2 millones de pesos.

De acuerdo con los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación, se trata de 18 hectáreas del ejido Cacalchén, 16 en el ejido San Bernardo y cuatro más en Tebec, en el estado de Yucatán.

También 34 hectáreas en el ejido Pejelagarto, 40 en el ejido Tixmucuy, 38 más en el ejido Uayamón y 7 en Diztbalché, en el estado de Campeche.

Las expropiaciones fueron mandatadas en los municipios yucatecos de Cacalchén, Xopmá y Umán, así como en las demarcaciones campechanas de Candelaria, Diztbalché y en la capital del estado.

Adicionalmente, el Ejecutivo expropió por causa de utilidad pública más de 675 mil metros cuadrados, correspondientes a 61 inmuebles de propiedad privada.