- La propuesta busca obligar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar programas educativos destinados a padres, educadores y niños.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- En un esfuerzo por combatir los riesgos de explotación infantil en línea, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha presentado una iniciativa para modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Esta propuesta busca obligar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar programas educativos destinados a padres, educadores y niños.
El objetivo es incrementar la conciencia sobre los peligros de la explotación infantil en entornos digitales y ofrecer herramientas efectivas para su prevención.
La modificación propuesta al artículo 218 subraya la necesidad de que el Estado asuma un papel más activo en la protección de niños y adolescentes en el ámbito digital, reconociendo la seguridad de este grupo como una prioridad nacional.
- Asoma apetito imperial por oro negro bajo el Golfo de México
- Disfraza derecha su cinismo de patriotismo
- Revira Sheinbaum a Trump: que actué en su territorio
Este cambio legislativo surge en un contexto donde, aunque el 80% de los padres en México supervisa las actividades en línea de sus hijos, solo el 45% de los menores ha tenido conversaciones con sus familias sobre seguridad en internet.
La iniciativa resalta la importancia de fomentar la comunicación sobre los riesgos en línea y la necesidad de una supervisión activa.
Además, propone el desarrollo de materiales educativos que aborden de manera específica los riesgos asociados a la explotación infantil en línea, proporcionando orientación sobre cómo reconocer, evitar y reportar situaciones peligrosas.
A pesar de la vigilancia parental, solo el 38% de los menores sabe cómo reportar incidentes de ciberacoso o explotación en línea, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar la alfabetización digital y la conciencia sobre seguridad en internet.
La colaboración entre la SEP, autoridades, organizaciones civiles y empresas tecnológicas es clave para el diseño y la implementación efectiva de programas educativos integrales.
La propuesta también aborda la demanda del 60% de los padres por más información sobre cómo proteger a sus hijos en internet, indicando que la provisión de recursos y capacitación puede tener un impacto significativo en la prevención de la explotación infantil en línea y el abuso sexual en redes sociales.
La explotación infantil en el entorno digital, que incluye la exposición a contenido inapropiado y el acoso cibernético, es identificada como una grave amenaza para la seguridad y el bienestar de los menores.
La iniciativa advierte sobre los depredadores sexuales y los delincuentes cibernéticos que usan las redes sociales y otras plataformas en línea para contactar, manipular y victimizar a niños y adolescentes.
La iniciativa ha sido enviada a la Comisión de Radio y Televisión para su dictamen, y a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su opinión, marcando un paso adelante en la lucha por una internet más segura para los menores en México.
Te puede interesar: Soportan mujeres economía… ¡sin paga!