Ponen en agenda uso de la bicicleta

73
  • En Chetumal se realizará jueves y viernes el Pre Foro Nacional de la Bicicleta.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Quintana Roo se encuentra entre los 10 estados con mayor uso de la bicicleta, sin embargo, le falta infraestructura para brindar una movilidad segura a los usuarios de este medio de transporte económico y amigable con el medio ambiente.

En Chetumal este jueves 13 y viernes 14 de junio se realizará el Pre Foro Nacional de la Bicicleta “El Caribe Pedalea”, donde diversas organizaciones de la sociedad civil hablarán sobre la necesidad de políticas públicas e inversión para cumplir con un modelo de movilidad que privilegie al ciclista como segundo en la cadena de vulnerabilidad, sólo después de los peatones.

Este Pre Foro está auspiciado por diversas empresas, entre ellas “Aldea Lahun Tiku”, así como “Lizbeth Pérez y Asociados”, quienes hacen posible realizarlo en la capital de Quintana Roo.

La arquitecta Cecilia Santos Solís, presidenta de “Laboratorio de Espacios del Sureste, A.C.” promotora del Pre Foro, consideró necesario impulsar lo necesario para visibilizar a los ciclistas de todas las edades, niños, niñas, mujeres, varones, quienes requieren de garantías para circular y trasladarse de un modo seguro.

Advirtió que en Quintana Roo sólo en los polos turísticos, como Tulum, Playa del Carmen y Cancún se avanza en la construcción de ciclopistas, mientras que, en otras zonas importantes, como Chetumal y las comunidades mayas del centro del estado es nula la posibilidad de transitar seguro en este medio de transporte.

Reconoció que en las autoridades del estado y los municipios existe voluntad y visión por atender el problema, sin embargo, es en las limitantes de los presupuestos públicos donde se atoran los planes para echar a andar alguna obra de este tipo.

Un estudio somero ha demostrado que es en la Zona Maya y las comunidades rurales en general, en donde el uso de la bicicleta es más arraigado, al tratarse de un medio económico, aunque también en las ciudades sirve a estudiantes y en general a personas que no cuentan con un automóvil o una motocicleta.

Se requiere entonces de un censo para conocer la densidad del uso de la bicicleta para conocer en donde más se utiliza y priorizar las acciones necesarias en cuanto a reglamentos e infraestructura urbana para su mejor tránsito y recuperar el respeto a los ciclistas, comentó.

“En algunos casos el uso de la bicicleta es una necesidad, por ejemplo, hay estudiantes de escasos recursos que no tienen para pagar un taxi o se carece de transporte publico económico y deben trasladarse pedaleando, muchas veces dejan de hacerlo al considerar que no hay seguridad en las calles para los ciclistas”.

Lamentó que en el desarrollo de las ciudades se ha privilegiado a los automovilistas, generando inseguridad para los usuarios de bicicletas, y por eso cree necesario que la sociedad civil opine.

Entre los ponentes en este evento, a realizarse en el Museo de la Cultura Maya, se encuentran expertos en movilidad de diversos estados del país, quienes hablarán de planeación urbana, diseño de ciclovías.