Tocó tierra chiapaneca la tormenta tropical “Alberto”

87
  • La tormenta tropical Alberto, la primera de la temporada 2024, tocó tierra.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- La tormenta tropical Alberto, la primera de la temporada 2024, tocó tierra en Tamaulipas hoy 20 de junio y durante su trayectoria de desarrollo en Chiapas se presentaron bandas nubosas, y principalmente el posicionamiento de la vaguada monzónica sobre la región, con canales de baja presión e inestabilidad en niveles altos atmosféricos que traen lluvias, por lo que se prevé que los mayores acumulados de agua sean en las regiones costeras.

Chiapas es el estado en el litoral del pacífico que recibió los mayores acumulados de agua en las últimas 24 horas; y algunas repercusiones del meteoro como vientos fuertes y tormentas con descargas eléctricas.

La Finca Hamburgo, en el Soconusco, recibió 127.7 mm, según el reporte de lluvias con corte de las 8:00 horas de ayer, que emitió la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Alberto trae una amplia circulación debido a su impacto directo, provocando lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

Para Chiapas el pronóstico general es de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm. El Centro Hidrometeorológico Regional Tuxtla Gutiérrez, informó de una una zona de baja presión con potencial ciclónico bajo de 30%, lo cual traerá aporte de humedad.

Se prevé descargas eléctricas y posible granizo, acumulados de agua suficiente para generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones, por lo que autoridades hicieron un llamado a la población para que extreme precauciones y atienda los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Los gráficos del pronóstico meteorológico especial por cuencas para el sureste mexicano a 96 horas detallan que los acumulados van a ir en aumento y serán las regiones del Soconusco, Istmo-Costa y Sierra las zonas que recibirán los embates del giro monzónico centroamericano, fenómeno meteorológico caracterizado por circulaciones ciclónicas grandes, comunes en esta temporada, ocasionando precipitaciones excepcionales.

Para este jueves 20 de junio se prevén lluvias de 70 a 150 mm en las regiones citadas, lo mismo en Valles Zoques y Mezcalapa. Mientras que precipitaciones fuertes de 25 a 50mm podrían registrarse en la zona metropolitana, bosques, Tulijá, selva y Meseta Comiteca.

El temporal en la entidad se extenderá hasta el fin de semana se estima y para el viernes, las lluvias serán menos constantes, pero podrá haber lluvias torrenciales, principalmente en el Soconusco y Sierra. El sábado 22 de junio se prevé una reactivación de precipitaciones generales.

Te puede interesar: Pide el gobernador cerrar filas y donar sangre