Veracruz cuarto lugar en desaparecidos

  • De acuerdo con el organismo IMDHD Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional con 6 mil 864 personas desaparecidas.
JORGE GONZÁLEZ

VERACRUZ, VER.- De acuerdo con el organismo Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional con 6 mil 864 personas desaparecidas, y es la sexta entidad con mayor número de casos de niñas y mujeres desaparecidas.

La Red Lupa —un espacio digital del IMDHD que da seguimiento y vigilancia a la ley general en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares—, indica que en Veracruz se registró una ligera disminución de 7.9% en el número de personas desaparecidas, al pasar de 7 mil 407 casos a 6 mil 864 registros en un año (del 16 de mayo de 2023 al 16 de mayo de 2024).

El informe del IMDHD reporta que los cinco estados con el mayor número de casos son Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León.

Según el mapa de calificación global por estados; Veracruz se encuentra en un nivel medio inferior de gravedad y crecimiento de casos de personas desaparecidas, lo cual está relacionado con el avance en la creación de institucionalidad y leyes locales.

Aunque estados como Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Querétaro y Michoacán se encuentran en un nivel medio inferior de crecimiento en casos de personas desaparecidas, el IMDHD hizo un llamado urgente a los gobernantes para que fortalezcan las instituciones y leyes necesarias para enfrentar esta crisis.

El informe especial reportó que en la entidad el municipio de Veracruz concentra históricamente la mayor cantidad de registros de personas desaparecidas. Hasta mayo de 2024, es el municipio con el mayor número de casos en el estado, a pesar de haber disminuido de 834 reportes en 2023 a 449 desapariciones en mayo de 2024, lo que representa una reducción de 385 casos.

Los municipios con más registros de personas desaparecidas en años anteriores son Veracruz con 834; Xalapa, 561; Córdoba reportó 335; Coatzacoalcos tuvo 239 casos y Poza Rica registró 224 desapariciones.

La Red Lupa también indicó que Veracruz es la sexta entidad con mayor número de casos de niñas y mujeres desaparecidas; con mil 399 registros al 16 de mayo de 2024. Sólo superado por el Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León.

Hasta el 16 de mayo de 2024, 685 personas desaparecidas tenían menos de 18 años, siendo la mayoría niñas, 54.31%. Entre enero y mayo de 2024, ocho niñas fueron reportadas como desaparecidas en Veracruz.

Desde 2016 hasta junio de 2024 en Veracruz se han reportado 6 mil 911 personas en el Registro Estatal de Víctimas, por los delitos de desaparición de personas, desaparición forzada, desaparición cometida por particulares, privación ilegal de la libertad y secuestro.

Según el informe de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV), emitido el pasado 19 de junio de 2024, entre 2016 y junio de 2024, 4 mil 15 víctimas del delito de desaparición de personas fueron inscritas en el Registro Estatal de Víctimas (REV), a lo que se suman mil 166 víctimas de desaparición forzada, nueve víctimas de desaparición cometida por particulares, mil 160 víctimas del delito de privación ilegal de la libertad y 561 por secuestro.

El año con más reportes de víctimas del delito de desaparición de personas en el registro estatal es 2021, con 809 registros. En el caso de desaparición forzada, 2023 concentra el mayor número de reportes desde 2016 hasta la fecha, con 364 víctimas.

Te puede interesar: Hubo ‘portafolios de dinero’ contra Nahle