- El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que existen potencias que pretenden debilitar a mandatarios con chantajes.
CLAUDIA GUERRERO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras reprochar, de nuevo, la campaña mediática para tratar de vincularlo con el narcotráfico, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que existen potencias que pretenden debilitar a mandatarios con ese tipo de chantajes, para convertirlos en sus peleles.
“Fue una lanzada desde el extranjero bien orquestada, empezó Tim Gold, luego el New York Times y todos tienen como fuente a la DEA. La DEA dice no existe tal investigación o no encontraron elementos o para no cumplir un conflicto entre gobiernos”, dijo.
“No, no, no, yo he hecho de la vida una línea recta y no establezco relaciones de complicidad con nadie, por eso soy libre y no puedo someterme a ningún chantaje. El presidente de México no puede ser chantajeado por nadie, porque esa es una práctica de las potencias, tener presidentes chantajeados, convertirlos en peleles”.
- Trump cambia discurso: ‘el fin justifica los miedos’
- Trump arma su club neoliberal y la oposición mexicana festina “desaire” a Sheinbaum
- El arte de dispararse en el pie: Trump y su obsesión arancelaria
Durante la conferencia mañanera, en Palacio Nacional, López Obrador adelantó que mañana martes hablará sobre el informe que ha reclamado a Estados Unidos con los detalles de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López.
“Ahora que está lo del señor Zambada, estamos pidiendo la información, mañana viene el Gabinete de Seguridad y vamos a hablar de eso, y vamos a seguir actuando con libertad y dignidad”, expresó.
El pasado 1 de agosto, López Obrador advirtió que México no será pelele o títere de ningún gobierno extranjero y que, como amigo, será paciente con Estados Unidos para esperar el informe sobre la captura de los integrantes del Cártel de Sinaloa.
— ¿Todavía no tienen certeza de cómo fue la detención?, se le preguntó.
“No se tiene la certeza, no se tienen todos los elementos”, respondió el mandatario.
— ¿No tiene un informe de las agencias mexicanas?, se le insistió.
“Sí, ya se ha ido avanzando, pero cuando tengamos el informe del gobierno de Estados Unidos y tengamos más elementos, vamos a informar”, contestó.
— Pero, ¿es de amigos que no informen pronto?”, se le cuestionó.
“Sí, sí, sí, a los amigos se les tiene paciencia y no hay que desesperarnos. Nosotros no somos alcahuetes de nadie, nosotros representamos al pueblo, no somos peleles, no somos títeres de nadie, de ningún gobierno extranjero”, afirmó.
Te puede interesar: ‘Crisis financiera no afecta tanto, podemos resistir’, afirma el presidente