- Niños y jóvenes de escuelas localizadas en las inmediaciones del complejo de Pemex en Dos Bocas, Tabasco, han presentado afectaciones por las emisiones de contaminantes.
VICTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Niños y jóvenes de escuelas localizadas en las inmediaciones del complejo de Pemex en Dos Bocas, Tabasco, han presentado afectaciones por las emisiones de contaminantes de las instalaciones de procesamiento de hidrocarburos; alertó Juan Manuel Orozco, oficial de proyectos de Conexiones Climáticas.
En entrevista, Orozco detalló que de las 500 niñas y niños que asisten a la escuela primaria Abias Domínguez y el preescolar Agustín Melgar; ambos pegados a la barda perimetral de la recién puesta en operación Refinería Olmeca, muchos reportan afecciones respiratorias e incluso sangrado en la nariz.
“Están todos los días escuchando el ruido intenso de la refinería y constantemente respiran malos olores y tienen síntomas como náuseas y mareos”, apuntó.
- Alista Morena reforma a 40 leyes en próximo periodo de sesiones
- Claudia Sheinbaum exige respeto para las mujeres
- Habrá 41 mil nuevos espacios en bachillerato
Se ven afectados también, agregó, un plantel de nivel preescolar y una primaria en Puerto Ceiba; donde se reporta sangrado de nariz entre alumnos.
El pasado 28 de octubre evacuaron el plantel Conalep de Paraíso; que se encuentra cerca de la planta coquizadora y a dos kilómetros de la refinería, por la intensidad de las emisiones, añadió.
La dirección del viento lleva las emisiones incluso a Comalcalco, localizado a 25 kilómetros de Dos Bocas.
Orozco detalló que el problema no es sólo la refinería; sino los otros quemadores de instalaciones de Pemex en Dos Bocas, por lo que urgió a mejorar el monitoreo de la calidad del aire para ampliar los contaminantes medidos.
También pidió actualizar el Programa de Mejoramiento de la Calidad del Aire estatal e integrar a Protección Civil, la Secretaría de Salud, Pemex, a los ayuntamientos y escuelas, en un protocolo de contingencias ambientales.
Comprueban contaminación
Un monitoreo realizado por la organización no gubernamental (ONG) Earth Works encontró alta presencia de contaminantes del aire en áreas contiguas a instalaciones de Pemex en el Golfo de México, incluyendo la Refinería Olmeca de Dos Bocas, y determinó que puede afectar a poblaciones y escuelas.
“Miembros de comunidades vecinas a estas instalaciones se quejan de fuertes olores a gases de hidrocarburos, y también de constantes y fuertes dolores de cabeza; sangrado de nariz, náuseas, y malestar general”, apuntó.
La ONG detectó fugas de hidrocarburos a través de cámaras de visualización óptica de imágenes de gas (OGI), que utilizan luz infrarroja.
En conjunto con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y de Conexiones Climáticas; especialistas de Earth Works recorrieron las instalaciones de Pemex en Champotón y Atasta, Campeche; así como de Dos Bocas, Tabasco, y en Cactus, Chiapas, a finales de agosto pasado.
“Las imágenes de OGI que fueron filmadas durante la visita a la región muestran una gran cantidad de contaminación del aire, desde una variedad de infraestructura interconectada”, indicaron.
“La gran mayoría de los impactos se derivan de mecheros dentro de instalaciones de procesamiento y distribución de gas (en Atasta, Cactus y la terminal de separación en Dos Bocas), así como la refinería Olmeca”, añadió.
Te puede interesar: Provocan policías choque en Villahermosa