Rendirán cuentas juzgados y tribunales: Lenia Batres

113
  • ‘Ministra del pueblo’ asegura que democratización de elección de jueces les dará independencia de los poderes fácticos.
FELIPE VILLA

APIZACO, TLAX.- El voto popular de jueces y magistrados garantizará una mayor transparencia y rendición de cuentas, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres durante su participación en la conferencia “Reforma Judicial, un nuevo comienzo para la justicia en México”.

A pregunta expresa de uno de los asistentes sobre el impacto de esta reforma en la vida cotidiana, la ministra Batres mencionó el caso reciente, en el cual un juez decidió no vincular a proceso a un acusado de abuso sexual debido a que la víctima, una niña de cuatro años, no pudo precisar la hora y lugar de los hechos.

“¿Ustedes creen que un juez votado contestaría así? Por lo menos, tendría que temer a que se filtre este tipo de sentencias y que la gente no lo respalde”, señaló Batres, subrayando que esta sería una “primera ganancia” de la reforma.

Además, explicó que la creación del Tribunal de Disciplina Judicial formará parte del nuevo sistema, lo cual permitirá investigar y sancionar irregularidades cometidas por jueces, magistrados y ministros. Esto, indicó, será un paso clave para asegurar que los servidores públicos en el ámbito judicial actúen con responsabilidad.

La ministra también destacó que la elección por voto directo de jueces y magistrados ofrecerá mayor pluralidad en el Poder Judicial Federal. Argumentó que la apertura de candidaturas a profesionales de Derecho de diversas experiencias y orígenes generará una diversidad que actualmente no existe, ya que hasta ahora la carrera judicial ha sido un proceso controlado por la misma judicatura.

Batres rechazó las críticas de que la reforma pudiera favorecer a candidatos vinculados a un partido o al gobierno, explicando que los candidatos serán propuestos por los tres poderes de la Unión, y el proceso incluirá un sorteo para asegurar imparcialidad.

En sus palabras, “si toda esta mecánica termina funcionando adecuadamente, el próximo primero de junio estaremos eligiendo cerca de 850 jueces, juezas, magistrados, magistradas y la totalidad de los ministros y ministras de la Suprema Corte, en un ejercicio inédito, histórico y esperanzador”.

El evento contó también con la participación del secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Dr. Homero Meneses Hernández, quien rememoró la reciente discusión de la reforma judicial en el pleno de la SCJN.

“La ministra Lenia Batres recogió la esencia de quienes estamos viendo y escuchando este debate… 6 votos para echar atrás la voluntad del pueblo de México, pero no pudieron”, expresó Meneses, en referencia a la reciente votación que permitió la aprobación de la reforma.

Te puede interesar: Ofrece Sheinbaum subir precios de garantía