- El Cecofam que se inauguró en agosto pasado en Cancún ha dado resultados.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Este año se prevé que el Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam), del Poder Judicial de Quintana Roo, ubicado en Cancún, cierre con 60 mil servicios, lo que implica un incremento considerable con respecto a 2023, donde se registraron casi 30 mil servicios.
Así lo consideró Heyden Cebada Rivas, magistrado presidente del Poder Judicial en la entidad, durante un recorrido por estas instalaciones que fueron inauguradas en agosto del año en curso, quien dijo que ahora por la ubicación de este Centro más personas se acercan para solicitar los servicios.
“Hoy estamos en un lugar súper céntrico, nosotros tenemos incremento en todas las materias de un 30 por ciento de todos los expedientes todo el año. Sucede que, si encuentran un lugar idóneo, la gente va a acudir a los Cecofam, antes no iban, porque estaban en Corales, el lugar era muy pequeño, había muchos factores adversos”.
- Quieren portuarios ‘tumbar’ decreto de ANP ‘Felipe Carrillo Puerto’
- En Morena le hacen ‘fuchi’ a Lili Campos
- Ven en Quintana Roo potencial para más ejes del Plan México
El nuevo Cecofam fue construido en lo que era el parque del DIF, pero a petición del Poder Judicial, el Ayuntamiento de Benito Juárez donó el predio y el proyecto se logró gracias a una inversión combinada de 23 millones 233 mil pesos del gobierno del estado y 13 millones 600 mil pesos del Poder Judicial.
Además, la Iniciativa Privada se sumó y eso permitió equipar diversas áreas del Centro, con ello es que se ha registrado un aumento en los servicios, ya que durante el año pasado se presentaron 28 mil 522 servicios y se proyecta cerrar este año con 60 mil, ya que cada semana hay una afluencia importante en todas las áreas.
“Cada vez vienen más y como se va pasando la voz, porque nadie cuenta ‘yo tengo que llevar a mi hijo al Cecofam’, entonces cuando se van enterado de que existe el Cecofam ya en estas condiciones se animan a venir”.
El magistrado explicó que hay un protocolo que se debe seguir para dejar a los menores en las convivencias, uno de los pasos es que tiene que ser revisado por el área médica, aunado a que indicó que el tiempo de las convivencias depende de lo establecido por el juez.
Entre los servicios destacan las convivencias supervisadas, las evaluaciones psicológicas, así como la entrega y recepción de los menores con sus progenitores convivientes.
De igual forma, este establecimiento tiene la opción de desarrollar las convivencias a distancia a través de equipos encriptados con tecnología Cisco-Webex, donados por la Embajada de Estados Unidos al Poder Judicial.
Cebada Rivas agregó que la finalidad de tener en óptimas condiciones este espacio es que los menores puedan pasar un tiempo con la madre o el padre, al sostener que en todo momento se busca garantizar el interés superior del pequeño.
Te puede interesar: Avanza inclusión para personas con discapacidad, pero aún falta mucho