- La Canadevi impulsa la homologación en vivienda de interés social.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Antonio Leonardo Garrido Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Candevi) delegación Quintana Roo, dio a conocer que se encuentran en pláticas con el gobierno estatal y con senadores para ver temas como la homologación en vivienda de interés social, así como simplificar trámites en construcción.
Al respecto, indicó que se encuentran trabajando en la homologación del concepto de vivienda de interés social de acuerdo con la definición que tiene la Federación, pues indicó que actualmente cada estado y cada municipio tiene su propio concepto de rangos de viviendas y cuáles son consideradas de interés social.
Para ello, explicó, están participando en mesas de trabajo con el senador Eugenio Segura para que se puedan unificar las definiciones conforme a lo aprobado por la Federación, en primer lugar con los rangos de “popular”, económica tradicional dentro de la definición de interés social, mientras que los rangos de media y residencial permanezcan igual.
- Quieren portuarios ‘tumbar’ decreto de ANP ‘Felipe Carrillo Puerto’
- En Morena le hacen ‘fuchi’ a Lili Campos
- Ven en Quintana Roo potencial para más ejes del Plan México
Lo anterior, con el objetivo de apoyar la vivienda de interés social y permitir la introducción de más unidades dentro de los subsidios que se consideran para este rango, así como quitar la incertidumbre que se produce cuando, entre cada municipio o cada estado, existen diferentes definiciones sobre cuáles son las viviendas que pueden recibir estos subsidios.
“Lo que queremos es que nos homologuemos a la Federación y que todos los trámites que están en favor de apoyar lo que es la vivienda de interés social, pues no nos quedemos cortos, porque luego si alguien define la vivienda de interés social en 600 mil pesos, ya lo de 600 mil para arriba ya no es sujeta de ningún subsidio.
“Entonces lo que queremos es que, considerando que a nivel federal la vivienda tradicional anda por el orden de un millón 100 mil pesos, entonces de un millón 100 mil para abajo es la vivienda que se le va a pedir que haya apoyo”, expresó.
Además, apuntó que se encuentran en reuniones con las Secretaría de Finanzas y Planeación, así como la de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, a fin de eliminar y simplificar los trámites relativos a la construcción de vivienda, en particular, la vivienda de interés social.
Con ello, se buscará incrementar la construcción y colocación de vivienda del sector en el estado, que este 2024 alcanzó las cerca de 8 mil unidades, a cuando menos 10 mil unidades al año, si bien el objetivo final que tienen es llegar a las 18 mil que se lograban colocar previo a la pandemia.
Te puede interesar: Avanza inclusión para personas con discapacidad, pero aún falta mucho