- Algunos consejeros INE salieron ayer de Palacio Nacional con la ilusión de que el organismo tendrá recursos adicionales para organizar la elección judicial.
ÉRIKA HERNÁNDEZ – CLAUDIA GUERRERO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Algunos consejeros Instituto Nacional Electoral (INE) salieron ayer de Palacio Nacional con la ilusión de que el organismo tendrá recursos adicionales para organizar la elección judicial el próximo 1 de junio, otros con escepticismo.
Durante una hora y media, los integrantes del Consejo General del INE detallaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum por qué cotizaron, inicialmente, el proceso judicial en 13 mil 205 millones de pesos y las consecuencias de reducirlo a 6 mil 219 millones, ante el recorte a su presupuesto.
Así como la necesidad de una ampliación presupuestal de entre mil y mil 500 millones de pesos para elevar el número de casillas y facilitar la organización.
- Está en vilo con Trump industria automotriz
- Da esperanza a industria el impulso de petroquímica
- Afirma la IP de México estar lisa ante amenazas
La encargada de presentar los cifras fue la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien insistió en que sí les pegó el recorte porque los orillaron a organizar una elección diferente, con menos casillas, con insuficiencia presupuestal para los sistemas informáticos, boletas más pequeñas y menos personal.
Por la mañana, la Presidenta había dicho que les advertiría que era mucho dinero para una elección; pero en el encuentro, según funcionarios electorales, no hubo reclamos.
Sin embargo, en varias ocasiones la Mandataria les demandó transparentar todo el proceso, especialmente cada peso que van a gastar.
“Tenemos la garantía, en este momento, de que va a haber un recurso adicional y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el Instituto. Hay que así recibirla y esperarla en el momento en que se definan sus propias posibilidades de depositar”, dijo Taddei al salir del encuentro.
El compromiso es que, en los próximos días, el INE entregará un informe detallado a la Secretaría de Gobernación sobre la distribución de los mil 500 millones de pesos extras, y el Gobierno analizará en qué medida podría ampliarse la partida.
Para algunos consejeros, Sheinbaum “condicionó” el monto, pues dejó ver que todo depende de si el Poder Judicial deposita el dinero de sus fideicomisos a la Tesorería, que se calcula serían 800 millones de pesos, pero otros consideraron que se hará un esfuerzo por entregar algunos millones de otros rubros.
“Encontramos una Presidencia de la República dispuesta a escuchar, abierta, solidaria con el problema, porque es su interés que el proceso electoral salga exitoso”, dijo Taddei.
NO ES UN CAPRICHO
En la reunión, que se realizó en el Salón Leona Vicario destinado a invitados extranjeros, la Presidenta aclaró que no se trataba “de un capricho” el recorte al INE, pues existe un déficit presupuestal mayor a 5 por ciento, y estaban luchando por bajarlo a 3 por ciento.
Por ello, les pedía comprender y considerar que la elección judicial es muy importante.
Incluso, sugirió que México debería transitar al voto electrónico, para abaratar costos, como sucede en Brasil, lo cual fue respaldado por la consejera Carla Humphrey. Sin embargo, Jaime Rivera reviró que ese tipo de comicios no representan un ahorro real.
La consejera Dania Ravel destacó que este año habrá conformación de partidos, y tuvieron que sacrificar personal por la insuficiencia presupuestal.
Sheinbaum insistió en que si se les daba una ampliación debían transparentar cabalmente para qué era. Por ejemplo, dijo, si van aumentar 10 mil casillas, aclarar por qué ese número.
El consejero Martín Faz sostuvo que han sido transparentes en cada peso que se va a gastar. Detalló que el mayor monto es para buscar a 13 millones de ciudadanos, cifra que no puede reducirse porque la Constitución establece un porcentaje.
Te puede interesar: Presenta Sheinbaum el Plan México ante la IP