Avalan reforma judicial para Quintana Roo; habrá elección estatal

116
  • El Congreso de Quintana Roo aprobó la reforma al Poder Judicial estatal.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- La reforma constitucional al Poder Judicial de Quintana Roo fue aprobada ayer con 18 votos de los diputados de Morena y los partidos aliados, y dos en contra de los legisladores del grupo parlamentario del PAN.

Con esta determinación del Congreso estatal se confirma la realización de una elección extraordinaria para que sean los ciudadanos de esta entidad quienes elijan en junio próximo a nueve magistrados numerarios, para sustituir al actual Pleno del Poder Judicial, presidido aún por Heyden Cebada Rivas.

El diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Jorge Sanén Cervantes, habló sobre una elección escalonada, mediante la cual en este año podrán ser electos los nueve magistrados del Pleno, tres nuevos magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial que sustituirá al Consejo de la Judicatura, y las 28 vacantes existentes para jueces de los distritos judiciales locales.

Mientras que, en 2027, se hará lo propio con los 67 cargos de jueces locales, “aunque esto podrá detallarse antes de marzo, cuando estén listas las reformas a las leyes secundarias en la materia”, explicó el legislador morenista.

Adelantó que la elección de los magistrados a través del voto universal, libre y secreto será para un periodo de 15 años, y la posibilidad de ser reelectos, advirtiendo que solo podrán ser removido si comenten y se comprueban faltas graves.

En general, la reforma constitucional aprobada es muy similar a la reforma judicial federal, y la postulación de los candidatos, en el caso de este año para los cargos de magistrados y personas juzgadoras se realizará de parte de los tres Poderes del estado, desde sus respectivos Comités de Evaluación, y sus listas finales de postulación serán turnadas a las autoridades del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).

El Ieqroo será el encargado de organizar el proceso electoral, aunque la facultad para convocar a las elecciones será del Poder Legislativo, tentativamente a finales de febrero o principios de marzo, cuando entre en vigor esta reforma, con el aval de la mayoría de los Cabildos de los 11 municipios quintanarroenses, como integrantes del Constituyente Permanente, detalló Sanén Cervantes.

“Tenemos 180 días para hacerlo, pero también es importante que el Ieqroo tiene que declarar ya un tiempo para abrir los trabajos electorales”, agregó el diputado de la 4T al finalizar la sesión del periodo extraordinario en el Congreso.