- El Grupo Parlamentario de Morena tendrá dos prioridades centrales para su próximo periodo ordinario.
ULISES AZAEL LIBRADO LUNA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario de Morena tendrá dos prioridades centrales para su próximo periodo ordinario: abrir consultas para la construcción de una Ley del Sistema de Cuidados y la homologación de leyes federales con las locales.
Tras un primer periodo ordinario de sesiones marcado por la evaluación de minutas constitucionales, la Tercera Legislatura del Congreso local dará mayor espacio a su agenda.
De esta forma, Morena podrá tener la libertad de trazar una ruta definida para los trabajos de este año.
- Impactan a destino abusos de taxistas
- Corrige juez arrestos a vendedores en playas
- Juegos que transforman vidas
De acuerdo con la coordinadora de Morena en Donceles, Xóchitl Bravo, se buscará priorizar estos dos pendientes centrales.
“Vamos a empezar ya con los foros del Sistema de Cuidados, hablar del Sistema de Cuidados no es una cosa, transversalmente son muchos sectores, muchos temas los que se tienen que ir platicando. Entonces, vamos a iniciar, desde el Grupo Parlamentario, foros abiertos a la Ciudadanía para escuchar propuestas”, subrayó.
Agregó que, tan pronto pueda arrancar el periodo ordinario, comenzará con la instalación de la discusión del Sistema de Cuidados, reconociendo la importancia de lograr una legislación que dé armonía a programas sociales y gastos contemplados.
“Yo espero que nos dé (tiempo), porque va a atravesar revisiones de si sólo puede ser una ley, si hay que hacer modificaciones a la Constitución, o sea, no sé. No me atrevería a decir una temporalidad, porque todo depende del tiempo que nos tomen hacer los foros”, explicó.
Parte de esta necesidad es consultar a la ciudadanía, con parlamentos abiertos, foros, recorridos en calle y asambleas, y, reconoció, también a asociaciones civiles.
“Ya está contemplado en el paquete presupuestal y qué mejor que ya tengamos un marco jurídico, pero, si no, de todas maneras, los derechos de la gente van a estar garantizados. Yo espero que nos dé tiempo en este periodo ordinario, que es más largo y, si no, que nos tome el tiempo que sea, pero ya va a estar bastante consolidado”, apuntó.
Sin embargo, los parlamentos abiertos para impulsar la reforma al código penal para la despenalización del aborto serán retrasados con esta agenda.
“Sí (estarán después del Sistema de Cuidados), yo creo que sí, porque traemos ahorita el tema de Planeación, el de elección del Poder Judicial, el Sistema de Cuidados, el tema de la consulta para poder armonizar las minutas”, explicó la legisladora.
Desde su trinchera, Bravo apuntó que busca crear una reforma a la Ley de Pueblos y Barrios Originarios que acate la reforma a la Constitución federal en su reconocimiento como sujetos de derecho.
En esta misma propuesta se buscaría reponer el instrumento que permite una consulta a pueblos y barrios originarios y así lograr consultar los documentos de Planeación.
“Que no nos dé miedo hablar con la ciudadanía, porque siempre en esta Ciudad van a haber opiniones diversas, pero siempre en esta Ciudad habrá que escucharlas para nutrir los instrumentos que van a dar origen al ordenamiento de la Ciudad”, subrayó.
Te puede interesar: Con el Cablebús: conocer y añorar