Izpilotzama, la madre del mestizaje

203

Haidé Serrano

Es posible que sea la primera vez que escuchas este nombre: Izpilotzama. Ella fue quien se casó con Gonzalo Guerrero, considerado el “padre del mestizaje” en México. Una versión de la historia de la colonización es que fue Guerrero antes que Hernán Cortés quien tuvo hijas e hijos en territorio mexicano.

El nombre de Izpilotzama es casi desconocido porque los relatos que conocemos se han centrado en Gonzalo Guerrero y han olvidado a quien incluso le salvó la vida. En Quintana Roo, él tiene estatuas, pinturas, calles y colonias con su nombre. Izpilotzama no tiene ninguna, sólo donde aparece con Guerrero y en muchas de esas imágenes sentada a los pies de él.

Él no decidió quedarse en tierras mexicanas, sino que naufragó en la costa cercana a Chetumal y fue capturado por las huestes de Nachan Can Siu.

Izpilotzama lo conoció siendo un cautivo. Ella era hija de Nachan Can Siu, el cacique o rey de la región. Por eso, algunos se refieren a ella como princesa. Algunas versiones cuentan que ella tenía 20 años y él 32.

Según Mario Aguirre Rosas en su libro “Gonzalo de Guerrero, padre del mestizaje iberoamericano” existe un manuscrito con las memorias de Guerrero, donde este escribió de puño y letra cómo fue su primer encuentro con Izpilotzama:

“…erase como un trono ese donde se sento Nachan Can Siu e mandome traer e tubome en pie adelante de ellos e tomaron consejo de la mi persona e llamaron a la moza la esta mi maguer e llamaronla por el su nombre qe es Izpilotzama e vinose ella con las sus mozas e subio al estrado e los viexos qe ai se estaban sentados levantaronse e agacharon las sus cabezas e ella parose xunto al Nachan Can Siu su padre e dixole su padre si tomabame por marido e señalome con la piedra larga verde qe tiene en la su mano diestra e ge tiene muchas plumas en los sus estremos a ella dixo jolom qe es si e me fizieron entender ge gerian ae yo me sometiese e fiziese a todas las sus costumbres de ellos e yo dixe muchas veces qe si jolom qe si pues vide ge asi se salvase la mi vida e no obiese con la mi persona ziguon qe esto es el sacrificio e llegose mucha gente a la aqella casa qe es la maior qe ai ay en este poeblo e oe es de adobe e de piedra mui bien labrada e cortada e la su techumbre mui alta e se esta toda llena de colgaduras de tela de muchos colores e llena de esteras el soclo e tiene 8 estanzias e dieronme de comer con las magueres mozas e mozos qe ai abia e dieronme lecho e un indio qe me sirviese qe es este xiel Sinac Siu qe enseñome a abrir las mis orexas con los estos boxeros qe vo cengo e dolime de esto muchos dias e posiome este indio Sinac los colgajos redondos verdes de piedra e canotillos de oro puro qe pesaban mucho e me dañaban.”

Fue Izpilotzama quien le salvó la vida a Gonzalo Guerrero al elegirlo como esposo (otros compañeros de Guerrero que también naufragaron fueron asesinados por los mayas). Fue ella quien con esa elección inauguró el mestizaje, pues procreó con Guerrero cinco hijos. Le dio así a Guerrero su libertad y lo convirtió en una figura relevante en su comunidad y en la posteridad.

Así como Izpilotzama, los nombres de muchas mujeres han sido sepultados por el patriarcado. “La historia es de los vencedores” reza el dicho, historias que son contadas por hombres reseñando las hazañas de otros hombres, como si el planeta sólo estuviera poblado por ellos.

Vale la pena preguntarse en cada momento de nuestro presente y nuestro pasado: ¿dónde están las mujeres?, ¿qué papel desempeñamos en tal o cual suceso? Así podremos imaginarnos o conocer el otro lado de la historia, que ha quedado oculto por los “vencedores”, donde las mujeres sí existimos, participamos y también elegimos y tomamos decisiones que cambiaron el curso de ciudades y países.

Izpilotzama es más que una referencia en el mestizaje mexicano o iberoamericano, ella es la verdadera madre del mestizaje y merece el lugar que le corresponde en nuestra historia.

@HaideSerrano es maestra en Género, Derecho y Proceso Penal y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dirige y conduce Feminismos en Corto sin Tanto Rollo. Es autora del libro “Mujeres líderes en la pandemia”. Columnista en Luces del Siglo y Milenio. Conductora de Luces del Siglo El Podcast. Consejera del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo.