Acercarán vacantes disponibles a migrantes que están en Tijuana

5
  • Desde Cancún quieren ofrecer trabajo a migrantes que se encuentran en Tijuana.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Alicia Ramírez, directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes de Cancún, expresó que se encuentran en constante comunicación con el Centro de Recursos de Tijuana para ir trabajando en la atención a los migrantes que están en esa zona del país, y darles la oportunidad de acceder a empleos formales.

En este sentido, explicó que una de las prioridades que tienen dentro del centro de Tijuana ha sido la regularización de los trámites migratorios de estas personas, en particular buscando otras opciones más allá de las solicitudes de asilo, en especial en los casos de migrantes que ya tienen familiares que se encuentran en Cancún trabajando.

Lo anterior, ya que el trámite por asilo o como refugiado, tiene cláusulas específicas en ciertos aspectos, como las restricciones en los lugares de residencia y posibilidad de desplazarse en el país, ya que la calidad de refugiado los limitaría a quedarse en la ciudad donde lo soliciten y no les permitiría viajar a otros sitios, como Cancún, donde podrían tener mayor posibilidad de empleo.

Por ello, una de las opciones que están proponiendo a aquellos migrantes que tienen la posibilidad, es la de regulación migratoria por oferta laboral, que, si bien requiere que el migrante regrese a su país de origen para el trámite, les permite garantizar hasta cierto grado su empleo y que puedan desplazarse con mayor libertad.

Como ejemplo, expresó que ya han tenido casos de éxito mediante este tipo de situación migratoria con un par de médicos ucranianos que se encontraban de paso rumbo a Estados Unidos para su trámite de migración y que, por los recientes cambios en las políticas migratorias de este país, decidieron quedarse a Cancún.

En este caso, las personas pudieron regresar a su país de origen y realizar el trámite, ya que el Centro de Recursos ya tenía un hospital que contaba con su constancia para contratación de personas migrantes y a su vez contaban con dos puestos para estos médicos ucranianos.

Si bien esta es una opción, la directora llamó a las instituciones de gobierno relacionadas al tema migratorio, como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados o el Instituto Nacional de Migración, a crear políticas públicas que faciliten o agilicen los trámites de los migrantes.

“Yo creo que el problema que podría ocurrir es, al no tener esta documentación que ellos requieren para poder trabajar, poder estudiar o poder llevar una vida bien en el país, podría provocar lo que todo el mundo dice: ‘Ay, es que vienen a delinquir’.

“‘Ay, es que va a haber mucha gente y no cabemos’. Si no se les da la oportunidad de trabajar, pues ellos no se pueden insertar a la sociedad y vamos a ver más carencias.

“Entonces, yo creo que las instancias gubernamentales y todos los actores relacionados con la migración lo que van a hacer es esto, trabajar en ver de qué manera van a reesquematizar o agilizar estos documentos para que ellos puedan quedarse el en el país”, exhortó.

TAMBIÉN NECESARIA CAPACITACIÓN Y REVALIDACIÓN

Por otra parte, la directora dio a conocer que, por parte del Centro de Recursos de Cancún, uno de los apoyos en los que se estarán enfocando será en temas de capacitación de los trabajadores migrantes y la acreditación de estudios y conocimientos para aquellos que ya cuentan con carreras o estaban en proceso de concluir antes de salir de su país.

En particular, indicó que estas capacitaciones estarían más enfocadas a los principales sectores del estado, como el turismo, hotelería o restaurantería, pues recordó que, de acuerdo a lo expresado por José Francisco Trujillo Brandi, subsecretario del Trabajo de la Zona Norte, en el estado existen al menos 6 mil puestos de trabajo que podrían ser ocupados por migrantes.

“Este año estamos pensando en checar lo que es capacitación para el empleo, porque muchos no tienen la documentación que acredite sus estudios, entonces se quieren capacitar en áreas que les permitan trabajar; en el caso de Cancún, pues sabemos que la principal fuente de empleo es el turismo, los restaurantes y todo el sector hotelero, entonces, vamos a ver a través de ciertas dependencias de gobierno la vinculación para que ellos puedan tener acceso a estos empleos”, expresó.

Para ello, además de las mesas interinstitucionales que ya tienen con la Secretaría de Educación, estarán buscando la posibilidad de lograr convenios de colaboración con otras instituciones educativas, como universidades, no solo para estas capacitaciones o acreditaciones, sino que también sus familias tengan acceso a la educación.

Finalmente, recordó que todos los servicios del Centro de Recursos son gratuitos, desde la asesoría, los acompañamientos e incluso casos de conciliación laboral, para lo cual puede acercarse a sus oficinas, que se encuentran en la avenida Nader a un costado del hotel Adhara, o a través del teléfono 9981 160 325.

Para las oficinas del Centro de Recursos en Tijuana, también pueden comunicarse al 664 681 1371 o por WhatsApp al 664 712 7562.