Buscan garantizar la inclusión en la CDMX

18
Buscan garantizar la inclusión en la CDMX
  • La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso capitalino presentó una iniciativa para garantizar la consulta a personas con discapacidad.
EDUARDO CEDILLO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso capitalino, Jannete Guerrero, presentó una iniciativa para garantizar la consulta a personas con discapacidad ante medidas que afecten sus derechos e intereses.

“Buscan regular y garantizar un derecho que ha sido históricamente ignorado: el derecho de las personas con discapacidad a ser consultadas de manera previa, libre e informada sobre decisiones que les concierne”, dijo.

La reforma constitucional modifica los artículos 11 y 25, el primero relativo a la “Ciudad Incluyente”, puntualizando el derecho a participar y evitar medidas administrativas o legislativas que vulneren a este grupo poblacional.

El segundo es relativo a la Democracia Directa, reconociendo el derecho a que sean consultadas.

También cuenta con una adición a la Ley Orgánica y una más al Reglamento Interno de Donceles, con lo que, durante la construcción de dictámenes, estará obligado a pedir la opinión de este sector. 

Contempla una modificación a la Ley de Integración de las Personas con Discapacidad.

ANTECEDENTES

Durante la Primera Legislatura, la Ley de Personas con Síndrome de Down fue declarada inconstitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por no solicitar la opinión de este sector.

Mientras que en el siguiente Congreso, la entonces presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Marisela Zúñiga, no consultó a personas con discapacidad para dictaminar la Ley de Movilidad.

Aunque activistas obtuvieron recursos legales para que esto no se repitiera con la Ley del Sistema de Cuidados, Zúñiga se negó a hacerlo.

Te puede interesar: Responde Noroña a Corte: mezquinos, lista irá al INE