- La nueva Sala de Juicios Orales en Cancún está próxima a inaugurarse.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El próximo 12 de febrero comenzarán las capacitaciones para el personal de los Juzgados Cívicos en relación a la implementación del nuevo sistema de Justicia Oral.
Este sistema se plantea que comience a aplicar en cuanto se inaugure la nueva Sala de Juicios Orales. Las capacitaciones que estarán siendo impartidas por el Poder Judicial del estado.
Así lo dio a conocer el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, quien explicó que los trabajos para la inauguración de la Sala de Juicios Orales ya están concluidos, al igual que el equipamiento necesario para garantizar la transparencia de los procesos, por lo que, una vez concluidas las capacitaciones, se podrá abrir y comenzar a atender a la ciudadanía.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/04/Banner-Local-1024x122.png)
- Prevén año positivo para la Zona Libre
- Preparan apertura de la Sala de Juicios Orales
- Acercarán vacantes disponibles a migrantes que están en Tijuana
Dichas capacitaciones consisten en 12 módulos sobre diversos temas relacionados con la forma en la que operará este sistema, en las que estarán participando desde jueces, defensores públicos, médicos legistas, notificadores y demás personal que forma parte de la plantilla de esta Dirección.
Junto con estas capacitaciones, se está trabajando con los regidores para ajustar los reglamentos pertinentes e incluir el trabajo social como una de las sanciones posibles para casos de justicia cívica, pues no sólo formaría parte de los cambios que se buscan en la justicia cívica con este nuevo modelo, sino que la reforma también está incluida con los cambios propuestos en materia de alcoholimetría.
En este sentido, explicó que lo que se busca ajustar es no solo la posibilidad de conmutar las sanciones económicas o de tiempo en el Centro de Retención Social, sino establecer de forma más precisa en que áreas o trabajos estaría siendo aplicado este servicio social.
Declaró que no se puede imponer una sola acción como servicio social, sino que tendrán que analizarlo conforme esté el municipio en el momento en que sea impuesta y en qué áreas sería más urgente o necesario.
Como ejemplo, señaló que una de las opciones que se había propuesta es la de horas de servicio social con recolecta de sargazo, sin embargo, ya que se tienen temporadas sin llegada de esta macroalga, deben considerar otras posibles sanciones similares, como sumarse a trabajos de la Dirección de Servicios Públicos.
“No es una acción en específico, va a depender mucho de cómo se encuentra el municipio en ese momento, porque no todo el año contamos con el tema del sargazo, entonces pueden sumarse a los trabajos de Servicios Públicos, pueden ser diferentes acciones que se pueden ejercer a través del trabajo social”, expresó.
Cabe recordar que, con este nuevo modelo, se espera que lleguen a acortarse los tiempos en los procesos administrativos y, si bien depende un poco entre cada tipo de proceso y cada caso, en ocasiones anteriores se ha mencionado que el tiempo podría reducirse hasta en un 50 por ciento.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)