Producirán hasta 33% menos autos

Producirán hasta 33% menos autos
  • La aplicación de aranceles provocará que los fabricantes de automóviles en América del Norte reduzcan su producción en un tercio.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La aplicación de aranceles provocará que los fabricantes de automóviles en América del Norte reduzcan su producción en un tercio, es decir, que se dejarían de fabricar unos 20 mil vehículos cada día, de acuerdo con S&P Global Mobility.

El impacto en la producción, así como la posibilidad de despidos, seguirían creciendo si los aranceles, que Trump implementó este martes, no se modifican o eliminan, señaló la firma.

“Creo que vamos a ver algunas plantas reducir turnos. Vamos a ver algunas plantas simplemente reducir las tasas de construcción”, indicó Stephanie Brinley, directora asociada de AutoIntelligence en S&P Global Mobility, durante un seminario web con la Asociación de Prensa Automotriz.

S&P Global Mobility reportó que 25 fabricantes de automóviles producen en promedio 63 mil 900 vehículos ligeros de pasajeros en América del Norte por día. La mayoría de ellos, 65 por ciento, se ensamblan en Estados Unidos, 27 por ciento en México y 8 por ciento en Canadá.

El Consejo de Política Automotriz Estadounidense, que representa a Ford Motor, General Motors y Stellantis, sostiene que los vehículos y las piezas que cumplen los estrictos requisitos de contenido nacional y regional del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá deberían estar exentos del aumento de los aranceles.

GOLPE LETAL

Para la Industria Nacional de Autopartes (INA), los aranceles impuestos por Estados Unidos atentan directamente contra la industria automotriz, la más integrada de América del Norte, por lo que son irracionales.

“Es un golpe irracional y muy severo a la estabilidad de la región de América. Sin duda, la industria ha venido señalando los riesgos, primero, por la elevación de los costos de la producción y de forma inmediata la afectación en el desempeño de las exportaciones que van dirigidas principalmente al mercado americano”, dijo Gabriel Padilla, director de la INA.

Aseguró que es una presión a los 30 mil millones de dólares anuales de valor adicional en insumos que utilizan la industria terminal en EU, afectando principalmente los precios al consumidor.

Por ello, dijo que ya solicitaron al Gobierno de Trump, en conjunto con sus contrapartes en EU, que las 475 fracciones arancelarias que involucran la producción de autopartes sean excluidas de forma inmediata de esta medida.

De acuerdo con analistas, si los aranceles persisten seis meses provocarán la pérdida de al menos 500 mil empleos, principalmente del sector automotor.

Ricardo Martínez, abogado del despacho De la Vega & Martínez, previó en entrevista que si los aranceles se extienden a mediano plazo cerrarás plantas, sobre todo automotrices.

La situación empeoraría si México decide responder con aranceles, opinó.

Jesús Carrillo, economista del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), afirmó que el daño en el empleo dependerá de la duración de los aranceles para productos mexicanos.

En una primera afectación, dijo, se vería en plazas formales el Norte y en el Bajío, en el sector manufacturero y transporte, si las exportaciones se vuelven más lentas.

Te puede interesar: Frenan en México envío de mercancías