Etiqueta: influenza

  • Dan recomendaciones por contingencia

    Dan recomendaciones por contingencia

    • En el marco de la exposición ‘Inmuniverso’, se dieron recomendaciones ante la contingencia por huracán.
    OMAR ROMERO

    MÉRIDA, YUCATÁN.- Un adecuado lavado de manos, disponibilidad de agua potable y de vacunas, sobre todo contra el tétanos, son algunas de las medidas que se deben implementar después de alguna contingencia.

    Así lo dio a conocer Paola Martorelli, directora de Asuntos Corporativos en América Latina de Sanofi, al exponer que lo ideal es que todas las personas estén con sus esquemas completos de vacunación.

    Sin embargo, en casos de inundaciones, desastres naturales como sismos, tormentas o huracanes, es importante que una de las vacunas que esté disponible sea la de tétanos, por los fierros y demás materiales que podrían ocasionar una infección en las personas.

    “Las vacunas son una parte, no son un todo, no te previenen de todo, pero son una parte integral de lo que deberíamos estar haciendo, el tema de la alimentación tiene que ser comida segura, comida limpia, agua potable. Lavado de manos, antidiarreicos que ayuden a los niños”.

    Lo anterior, al comentar que las inoculaciones deben ir de la mano de toda una estrategia integral, por ejemplo, garantizar el consumo de agua potable, antidiarreicos para los niños, campañas de lavado de manos.

    Y es que dijo que el no impulsar un adecuado lavado de las manos entre los más pequeños de las casas podría ocasionar enfermedades gastrointestinales, salmonella, las cuales, insistió, se evitan con una buena higiene en las manos y en los alimentos.

    “Entonces sí hay vacunas que pueden ayudar después de un desastre natural como es tétanos, como es la influenza, pero en realidad es una estrategia que debe aplicarse”.

    Incluso, apuntó que en zonas frías después de una emergencia también la vacuna contra la influenza puede ayudar, ya que podrían presentarse gripas y otros padecimientos asociados a los cambios de clima.

    Además, otra vacuna que debería considerarse es contra el dengue, aunque reconoció que ésta únicamente existe en el sector privado, no obstante, debe existir una conciencia por parte de la población, ya que con el agua estancada el mosquito transmisor de esta enfermedad se reproduce fácilmente.

  • Preocupan secuelas en vías respiratorias

    Preocupan secuelas en vías respiratorias

    • Enfermedades respiratorias han aumentado y preocupan las secuelas que dejan.
    OMAR ROMERO

    CANCÚN, Q. ROO.- Las enfermedades respiratorias han ido en aumento durante toda la temporada invernal 2023-2024 y esto ha causado preocupación para especialistas médicos, no sólo por su agravamiento en caso de contagio, sino por las secuelas a corto y largo plazo que pueden dejar en el sistema respiratorio.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud del gobierno federal hasta el 04 de marzo del año en curso, en Quintana Roo se habían contabilizado 34 casos positivos de Covid-19 y 2 defunciones, así como 61 de influenza y 6 decesos. 

    Almudena Laris, especialista en infectología, apuntó que la influenza, el virus sincicial respiratorio (VSR) y otras enfermedades respiratorias han dejado una huella colectiva a nivel respiratorio.

    Y aunque siguen en permanente estudio y evaluación sus daños (sobre todo en el caso de Covid-19), dijo que es un hecho que las personas muestran signos de inflamación de los bronquios o menor capacidad pulmonar ante enfermedades respiratorias con mayor frecuencia que en años anteriores.

    De ahí que la influenza no es una simple gripa y puede generar problemas graves como neumonía e incluso la muerte, por ello, la vacunación es clave, reiteró Julissa Rodríguez, gerente médica de la Unidad de Vacunas de Sanofi.

    La también especialista en vacunación contra el virus, expresó que la aplicación de la vacuna contra la influenza puede reducir hasta un 41 por ciento el riesgo de muerte cardiovascular en adultos mayores, y hasta un 24 por ciento menor riesgo de muerte en una persona que vive con diabetes.

    Respecto al VSR, las especialistas señalaron que es un virus parecido a un resfriado, por lo que puede confundirse y minimizarse, pero puede provocar infecciones como bronquiolitis, o sea, la inflamación de vías respiratorias del pulmón; insuficiencia pulmonar o neumonía, que son más frecuentes en pequeños menores de 1 año. 

    Este virus se transmite a través de pequeñas gotas que van en el aire cuando una persona enferma suena la nariz, tose o estornuda; asimismo puede alojarse hasta 5 horas en superficies infectadas. 

    Cuando el contagio es leve, la persona se puede llegar a recuperar con facilidad, sin embargo, es una enfermedad que puede llevar a la hospitalización, por lo que, ante la aparición de los síntomas, se debe recurrir a atención médica inmediata.

  • Urgen dar importancia a la influenza en Quintana Roo

    Urgen dar importancia a la influenza en Quintana Roo

    • En Quintana Roo la cobertura de vacunación contra influenza ronda el 76%.
    OMAR ROMERO

    CANCÚN, Q. ROO.- Al tener Quintana Roo una tasa baja de vacunación contra la influenza, especialistas llamaron a la población a atender el llamado de las autoridades estatales y acudir a recibir esta protección, pues la enfermedad no debe ser minimizada, ya que todos están expuestos a padecerla.

    En entrevista con Luces del Siglo, la doctora Julissa Rodríguez, gerente médico para la vacuna de influenza en Sanofi, expresó que aún se está a tiempo de recibir la inoculación, pues la campaña que empezó en noviembre del año pasado concluye en marzo próximo.

    De ahí que consideró que es importante recibir la protección, porque la influenza no es cualquier cuadro respiratorio, pues podría complicarse y ocasionar desde una hospitalización, hasta la muerte, sobre todo en grupos vulnerables.

    “La vacuna es gratuita, ahorita el llamado es hacer esta acción de buscar esta vacuna, ya que estamos viendo y nos preocupa mucho que las coberturas de vacunación han estado bajas, hablando de Quintana Roo están llegando a un 76 por ciento, sin embargo, hay estados que están arriba del 80, 85 por ciento”.

    Ante esta situación, insistió en la importancia de que las autoridades redoblen la invitación para que más personas tengan la inoculación, al comentar que, hasta el 16 de febrero pasado, en la entidad se han confirmado 53 casos y 5 defunciones, y a nivel nacional iban 7 mil 852 casos y 266 decesos.

    Respecto a las causas por las que la gente no acude a ponerse esta vacuna que está disponible en el sistema de salud pública, así como en el sector privado, la doctora expresó que posiblemente la población ha perdido la sensibilidad a la cuestión de recibir esta protección.

    “Pero nuestra labor es seguir concientizando, no es un resfriado común, no es una gripa, es una enfermedad que amerita tomarla en serio, porque puede ocasionar que un paciente sobre todo si tiene una enfermedad de base que pudiera complicarse un cuadro, llegar a hospitalización”.

    Recordó que los menores a partir de los 6 meses ya puedan recibir la vacuna y hasta los 5 años de edad, así como mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años y quienes cuenten con alguna comorbilidad, como diabetes, hipertensión, asma, entre otros riesgos cardiovasculares.

    La doctora agregó que se cuentan con vacunas seguras que disminuye el riesgo de alguna complicación de este virus y, si bien habrá un malestar de dos o tres días tras ponerse la inoculación, añadió es mejor esto y no estar padeciendo la enfermedad, pues en Quintana Roo dijo está presente todo el año este virus.

  • Alerta OPS: crecen casos de influenza

    Alerta OPS: crecen casos de influenza

    • Los casos de gripe o influenza estacional en México van en aumento y se están presentando antes de lo habitual, advirtió la OPS.
    NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.- Los casos de gripe o influenza estacional en México van en aumento y se están presentando antes de lo habitual, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Carissa Etienne, directora de la organización, refirió que en la última semana también se registró un aumento en los casos del virus sincitial respiratoria y del 17 por ciento de casos de Covid-19 en la región.

    “Después de dos años por debajo del promedio, la actividad de la gripe (o influenza estacional) en la subregión del Norte está aumentando, como es de esperarse en esta época del año; sin embargo, los casos parecen estar aumentando antes de lo habitual en lugares como Estados Unidos y México”, alertó la experta.

    De hecho, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa), mientras en la temporada pasada en la misma semana epidemiológica se registraron 36 casos de influenza, en este año suman mil 163 casos reportados de 6 al 10 de noviembre.

    Además, en la temporada pasada sólo se habían registrado dos defunciones; pero en la última semana, la dependencia reportó 14 fallecimientos.

    Según el último reporte epidemiológico, de los mil 163 casos de influenza que se han registrado a la fecha en la temporada actual, el 85.8 por ciento son debido a influenza AH3N2; 11.2 por ciento, por influenza A No Subtipificable; 2.8 por ciento, por influenza AH1N1 y 0.2 por ciento, por influenza B.

    Las entidades federativas de residencia donde se han detectado la mayoría de los casos son Nuevo León, Colima, Querétaro, Puebla y Ciudad de México.

    La Secretaría de Salud detalló que el 85.7 por ciento de las 14 defunciones que se han presentado en la temporada actual se deben a influenza AH3N2 y 14.3 por ciento, a influenza A No Subtipificable.

    Para la directora de la OPS, la región de América enfrenta actualmente una triple amenaza de enfermedades respiratorias debido al incremento de los casos de influenza, del virus sincitial respiratorio y la presencia de Covid-19.

    “Están agobiando a la gente y a los sistemas de salud. El aumento de una sola infección respiratoria es motivo de preocupación, pero cuando dos o tres comienzan a afectar a la población al mismo tiempo debería ponernos a todos en estado de alerta”, destacó.

    Etienne advirtió que la aplicación de pruebas de detección de Covid-19 han disminuido en toda la región y los casos que se notifican a la OPS podrían ser sólo una fracción del número verdadero de infecciones.

    “Cada vez que nos dormimos sobre nuestros laureles, en lo que respecta a este virus, corremos el riesgo de un resurgimiento. No podemos bajar la guardia”, dijo.

    La especialista lanzó un llamado a seguir fomentando la vacunación contra Covid-19 y la gripe.

    “Tenemos suficientes vacunas para mantenernos a salvo. Utilicémoslas”, instó.

    Te puede interesar: Bloqueo y caos durante horas por bloqueo en zona hotelera

  • Comenzó vacunación contra la influenza

    Comenzó vacunación contra la influenza

    • Para municipios de la zona norte de Quintana Roo se destinaron 148 mil 957 dosis. Piden a ciudadanía protegerse de esa enfermedad.
    OMAR ROMERO

    CANCÚN, Q. ROO.- La Jurisdicción Sanitaria número 2 exhortó a la población a acudir a los módulos correspondientes para recibir la vacuna contra la influenza porque es fundamental cuidarse de las enfermedades respiratorias.

    Así lo dio a conocer Homero León Pérez, jefe de esta Jurisdicción, al exponer que los padecimientos en las vías respiratorias ocupan el primer lugar a nivel nacional en la morbilidad, puesto que la gente se enferma constantemente.

    Ante esta situación desde el lunes de esta semana y hasta el 31 de marzo de 2023 estará vigente esta campaña en Quintana Roo, por lo que llamó a la población a acudir a los 42 Centros de Salud y los cinco hospitales del norte del estado para tener esta vacuna.

    En el caso de la Jurisdicción número 2 que abarca los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, se han destinado 148 mil 957 dosis de esta vacuna en los 47 módulos establecidos.

    “Tenemos una brigada que son las que salen para aquellas personas que por equis circunstancia… por ejemplo, los que tengan alguna comorbilidad, los que no se puedan mover, alguna discapacidad, pasaremos a vacunarlos, sobre todo en lugares donde ya sabemos que la gente es un poco renuente a acudir al Centro de Salud”.

    Expresó que la invitación es para toda la ciudadanía, sin embargo, es importante que la gente que forma parte del grupo blanco, es decir, niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas y quienes cuenten con alguna comorbilidad y con VIH, se vacunen para estar protegidos.

    León Pérez descartó por el momento que los Servicios Estatales de Salud (Sesa) vayan a colocar módulos de vacunación en centros comerciales o algunos otros puntos, al sostener que por la falta de personal sólo se estará aplicando esta dosis en los lugares habituales.

    “Siempre esperan hasta marzo, tenemos vacuna suficiente para todos estos grupos que llamamos grupo blanco. Esperamos (que la respuesta) sea muy buena, porque ya la gente le empieza a tener más confianza a las vacunas, acuérdense que las vacunas protegen, ya se dio cuenta sobre todo ahora que pasamos por lo de Covid”.

    Agregó que hasta la fecha hay 20 casos de influenza en la zona norte de Quintana Roo, pero ninguno grave, de ahí que insistió que es importante que la gente tenga esta protección sobre todo por la temporada de frentes fríos que ya comenzó.

    En la entidad se prevén aplicar 453 mil 558 dosis como parte de la Jornada Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional.

    Te puede interesar: Aplican segunda dosis contra Covid para niños en Benito Juárez

  • Descartan complicaciones para inoculación masiva

    Descartan complicaciones para inoculación masiva

    • No hay mucha experiencia en vacunación masiva a adultos mayores en México, sin embargo se ha logrado aplicar hasta 30 millones de dosis durante la temporada de influenza.
    NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque en México no hay mucha experiencia en vacunación masiva de adultos mayores, durante la temporada de influenza se aplican hasta 30 millones de dosis en cuatro meses sin mucho problema, por lo que la aplicación anti Covid no implica mayor dificultad, estimó el infectólogo Alejandro Macías.

    “México es un país que tiene mucha aceptación por la vacunación y gran infraestructura en centros de salud para vacunar”, aseveró.

    Con la vacuna de AstraZeneca, la cual se adapta a la red de frío del país, la aplicación en sí misma y los efectos colaterales no son muy diferentes. masiva

    Explicó que en la aplicación de esta vacuna se emplean jeringas pequeñas, pero convencionales.

    Señaló que uno de los principales retos de vacunación en población vulnerable, como los adultos mayores, es que frecuentemente no tienen independencia y deben ser acompañados por familiares.

    Por su parte, el académico Sergio Aguayo contó cómo después de cuatro horas de espera logró ser vacunado en uno de los módulos de la Ciudad de México.

    A través de redes sociales, el investigador de El Colegio de México describió la experiencia de esperar en la fila su turno para la vacunación.

    “Terminó la espera. Ya me pusieron la vacuna. En mi pequeño círculo hubo elogios a ‘los de Claudia (Sheinbaum)’. Mientras espero que no haya síntomas llega una servidora a tomarme una foto sin las caretas. Para ‘hacerme una historia clínica’.

    “Un balance. Todos quienes nos atendieron pusieron su mejor esfuerzo. Tenían instrucciones, por supuesto, pero también era obvia la voluntad de servicio. Hubo errores y desorganización, pero también buena disposición de los adultos mayores”, resumió.

    Aguayo dijo que la aplicación de la vacuna no le dolió y que seguiría atento a si presenta algún síntoma en las horas posteriores. Incluso compartió que será el 20 de abril cuando le pongan la segunda dosis.

    Te puede interesar: Inicia vacunación; primero a comunidades apartadas y pobres

  • Última llamada para vacunarse contra la influenza

    Última llamada para vacunarse contra la influenza

    • La campaña de vacunación contra la influenza, para grupos vulnerables, concluye el próximo domingo; piden a la población acudir a Centros de salud.
    OMAR ROMERO

    CANCÚN, Q. ROO.- Este domingo concluye la campaña para que las personas, particularmente de grupos vulnerables, se vacunen contra la influenza, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2.

    Homero León Pérez dijo que originalmente las vacunas estarían disponibles hasta diciembre, no obstante, se amplió el plazo, mismo que vence el 31 de enero, por ello pidió a la población del denominado “grupo blanco” acudir a los Centros de Salud del norte del estado, para recibir esta dosis.

    Las personas que forman parte del grupo son niños de seis meses a cinco años, embarazadas, hipertensos, diabéticos, pacientes con alguna comorbilidad y los que tienen el sistema inmunológico comprometido, como son los de VIH, Sida y adultos mayores de 60 años.

    “El 31 de enero (culmina) y esa fue una ampliación, porque acuérdate que era hasta diciembre, desafortunadamente la ciudadanía no hace caso, no se ocupa ni se preocupa por su salud, eso es muy importante y hay que decirlo.

    “Nosotros consideramos que en el transcurso de estos días se van a acabar estas vacunas”.

    Debido a esa circunstancia reiteró el llamado a la ciudadanía, sobre todo a quienes están en situación de vulnerabilidad, acudir a aplicarse la dosis, pues sostuvo que hasta la fecha se desconoce si continuarán vacunando contra esta enfermedad, ya que eso es decisión del gobierno de la República.

    En la zona norte del estado que abarca siete municipios, la meta en esta jornada de vacunación era aplicar 151 mil 974 dosis, de las cuales, se han logrado colocar 125 mil 290, es decir, un avance del 82.5 por ciento.

    A nivel estatal, hasta el 4 de enero del año en curso, el sector salud que participa en esta estrategia había colocado 331 mil 712 vacunas de 436 mil 928, lo que significa, un 75.9 por ciento.

    Te puede interesar: Buscan ciudadanos para Comité Anticorrupción

  • Urgen a prevenir enfermedades respiratorias

    Urgen a prevenir enfermedades respiratorias

    • La Jurisdicción Sanitaria Número 2 exhorta a la población a cuidarse de los cambios de temperatura para prevenir enfermedades respiratorias.
    OMAR ROMERO

    CANCÚN, Q. ROO.- Ante los constantes cambios de temperatura, la población debe de tomar en cuenta recomendaciones como consumir líquidos y no exponerse a la intemperie —si es posible— para evitar enfermedades respiratorias, señaló el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2.

    Homero León Pérez, explicó que, si bien las consultas en los 42 Centros de Salud han disminuido, ya que anteriormente se daban aproximadamente de mil 300 a mil 500 atenciones, actualmente ocurren 500, de las cuales 75 son diarias y de estas entre 10 y 15 personas se presentan por complicaciones respiratorias.

    “Siempre que tengamos una gripa que usen cubrebocas, que por favor quédense en sus casas, aunque sea una gripa, aunque sea influenza, porque si no se cuidan, esto nos puede repercutir en una bronquitis, en una neumonía, entonces se complica la situación”.

    Sostuvo que niños y adultos mayores deben cuidarse e ingerir líquidos, Vitamina C, jugo de naranja, guayaba, limón, a fin de disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad, no obstante, los jóvenes también deben evitar exponerse a estos cambios de temperatura, sobre todo por la pandemia que hay por Covid-19.

    Incluso, reiteró el llamado a la población para que si tiene la oportunidad se quede en casa, al lamentar que en ocasiones hay gente que no usa el cubrebocas, pese a que es obligatorio.

    De acuerdo con el boletín epidemiológico hasta la semana 53 del 2020, en Quintana Roo se presentaron 124 casos de faringitis y amigdalitis estreptocócicas, 11 mil 633 reportes de otitis media aguda, 196 mil 764 infecciones respiratorias agudas, así como 833 neumonías y bronconeumonías.

    En ese sentido, León Pérez abundó que alcanzaron una meta del 99 por ciento de vacunación contra la influenza, superior a otras temporadas, y esto se debió a que la gente comprendió la importancia de recibir esta dosis como medida para cuidarse del coronavirus.

    Te puede interesar: Endurece EU ingreso; refuerza Quintana Roo protocolo