Alistan regulación de redes sociales

693
redes sociales
  • Iniciativa del coordinador de Morena en el Senado pretende evitar que plataformas de redes sociales suspendan cualquier cuenta de forma unilateral.
MAYOLO LÓPEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Para evitar que empresas como Twitter y Facebook suspendan de manera unilateral las cuentas de usuarios de redes sociales, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, abrió ayer a debate una propuesta de reforma sobre el tema.

Después de la polémica que generó la suspensión de cuentas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la intención del proyecto es que derechos como la libertad de expresión no sean acotados por empresas privadas.

“Es menester incluir la protección a la libertad de expresión en las redes sociales, para garantizar este derecho y proteger los discursos de los usuarios que se revelan en las mismas, especialmente el discurso político por su estrecha vinculación con el ejercicio de la democracia”, indica el proyecto.

La propuesta es que las empresas de redes sociales soliciten un permiso al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para prestar sus servicios.

Incluso se prevé facultar a este organismo para aplicar multas de hasta 89 millones de pesos cuando una de las compañías de redes sociales baje el perfil de algún usuario.

En la propuesta, Monreal aclaró que la propuesta de regulación “no pretende ser autoritaria ni promover la censura”, sino que busca que el Congreso no sea indiferente ante posibles vulneraciones a la libertad de expresión.

La legislación propuesta ofrece la posibilidad, contra las resoluciones que pueda emitir el IFT, de que proceda el juicio de amparo en términos de las leyes vigentes “a efecto de interponer la queja correspondiente, queja que también podrá ser impuesta por el usuario contra la decisión del autorizado cuando niegue el levantamiento de la suspensión o cancelación de la cuenta o eliminación de contenidos”.

Te puede interesar: Aplica Cofece multa a Interjet y nueva empresa socia