Expone Conalep sus carreras en plataforma web

839
Expone Conalep sus carreras en plataforma web
  • A través del micrositio que lanzó Conalep, los aspirantes pueden conocer las carreras disponibles y su orientación vocacional.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Quintana Roo implementó un micrositio donde los jóvenes podrán conocer la oferta académica que hay en los ocho planteles ubicados en todo el estado, además de realizar un test vocacional para descubrir su perfil.

Aníbal José Montalvo Pérez, director de esta institución, expresó que prevén para el siguiente ciclo escolar una oferta de 3 mil 555 espacios que estarán en 79 nuevos grupos en cada uno de los ocho inmuebles distribuidos en toda la entidad.

“La transformación que ha sufrido el colegio… tenemos 14 carreras, éstas han sido transformadas, renovadas, se han hecho estudios de factibilidad, de pertinencia, están cambiando la oferta en muchos de los planteles y la extensión académica”.

Al micrositio http://conalepquintanaroo.edu.mx/nuevoingreso2021/ se podrá ingresar desde una computadora, tableta y teléfono inteligente, ya que la finalidad es que tanto los alumnos de tercero de secundaria como los padres de familia sepan las carreras disponibles, así como los beneficios que existen.

Dijo que una vez que los jóvenes decidan qué estudiarán, el 24 de marzo podrán iniciar con los trámites del Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior (PAENMS) 2021, para realizar el examen el 19 y 20 de junio del año en curso y sus resultados los tendrían el 13 de julio.

SOS CONALEP

Respecto a la estrategia que lanzó la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) denominada “SOS Educación”, para recuperar a aquellos estudiantes que por la pandemia se han ausentado, Montalvo Pérez dijo que, de los más de 8 mil alumnos de Conalep, hasta hace tres meses 875 jóvenes no habían podido ser contactados por la institución.

Pero a través de este trabajo ubicaron a 725, quienes ya retomaron sus estudios, no obstante, hasta el momento no han podido contactar a 150 jóvenes que ya no han tomado clases virtuales.

Incluso en el semestre pasado, añadió Montalvo Pérez, para mantener contacto con el alumnado se entregaron 300 chips de teléfono.

Además, consiguieron donaciones de tabletas y otros artículos para los jóvenes que no contaban con algún aparato de comunicación y pudieran tomar las clases en línea; también repartieron un total de 17 mil cuadernillos para estudiar en casa.

Así que por parte de Conalep, resaltó su director, se mantiene el esfuerzo por no perder más alumnos y recuperar a quienes se ausentaron ya fuera por problemas económicos o falta de elementos tecnológicos para tomar clases.

Te puede interesar: Sólo 45% de aspirantes logra acceder a educación media superior