Exponen viabilidad del Tren Maya en Cancún

1067
Exponen viabilidad del Tren Maya en Cancún
  • Defienden obras del Tramo 5 Norte del Tren Maya, detallan estudio del Inecol; dicen que opositores al proyecto no son mayas.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- La obra del Tren Maya en el Tramo 5 Norte, de Cancún a Playa del Carmen, cumple las condiciones ambientales y legales para su construcción, además de que prevé programas de vigilancia ecológica  como rescate de flora y fauna, reforestación, manejo de residuos y restauración de suelos, entre otros.

Al menos así se estableció en la Reunión Pública de Información convocada en Cancún por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ahí se dijo que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en modalidad Regional indica que el proyecto no producirá impactos ambientales irremediables, riesgos significativos para los sistemas kársticos ni incidencias en las áreas naturales protegidas.

El estudio, elaborado por el Instituto de Ecología (Inecol), descarta que el proyecto del Tren Maya pueda aumentar las tendencias de deterioro ambiental históricamente registradas en la zona, que incluyen el crecimiento de la mancha urbana en las últimas cuatro décadas y la pérdida de superficie de manglar.

Aarón Villegas Palmer —con amplio trabajo productivo en las comunidades mayas—subrayó que el Tren Maya permitirá disminuir costos y tiempos de transporte, fomentar la producción de alimentos de manera sustentable, impulsar el turismo rural y generar economía regional; todo, en armonía con el medio ambiente.

La representante de la Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya, Victoria Santos Jiménez, expuso que quienes se oponen a la obra del Tren no son mayas, y destacó que el proyecto puede mitigar los probables impactos ambientales, al tiempo que se apoya a las comunidades de la región.

La ciudadana Elsy Cen Dzul, quien presentó su ponencia en español y en maya, aseveró que el Tren mejorará la calidad de vida y el bienestar de las personas, cuidará el medio ambiente y detonará el desarrollo sustantable del Sureste, además de que alentará mayor igualdad entre mujeres y hombres, respetando siempre la historia y las tradiciones de los pueblos originarios.

El investigador del Inecol, Rafael Villegas Petraca, afirmó que el marco legal es compatible para la construcción y operación del Tren Maya en el Tramo 5 Norte, mientras que el gerente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Efraín Olivares Lira, expuso que se cuenta con estudios especializados y específicos de geotecnia y geofísica, por ejemplo, que permiten delinear la conformación del subsuelo y el nivel freático de la zona.

El Tramo 5 Norte consta de 43.57 kilómetros con incidencia en los municipios Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez, con Puerto Morelos y Playa del Carmen como principales áreas urbanas; incluye 16 pasos peatonales, 8 pasos vehiculares, 32 obras de drenaje y 60 pasos de fauna.

Te puede interesar: Liberan Tramo 5 Sur, pero frenan el lado Norte