- Los dirigentes Pedro Flota Alcocer (PRI), Reyna Tamayo Carballo (PAN) y Leobardo Rojas López (PRD) se reunieron de manera informal.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- Con una casi nula estructura, militancia y cuadros políticos, escasas prerrogativas públicas por la baja votación lograda en el proceso electoral de 2022, y cada vez menos credibilidad ciudadana por los fallidos gobiernos estatales en las dos últimas administraciones, los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) pretenden hacer un frente común contra Morena en 2024.
La desbandada de sus cuadros, estructura partidista y militancia de base, los hace ahora sí voltear a ver a la población en general para hablar de candidaturas externas provenientes de la ciudadanía que cumpla sus exigentes requisitos, entre ellos ser personas con probada honorabilidad y lejos de señalamientos de corrupción.
Los dirigentes Pedro Flota Alcocer (PRI), Reyna Tamayo Carballo (PAN) y Leobardo Rojas López (PRD) se reunieron de manera informal, como un primer acercamiento rumbo a la eventual coalición partidista con la que podrían enfrentar el proceso electoral concurrente de 2024.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2022/08/Banner-Nacional.png)
- México tendrá centro de diseño de semiconductores
- Falso que fondos del Infonavit estén en riesgo: Sheinbaum
- Pide Fiscalía de Morelos el desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Pedro Flota, del PRI, consideró la reunión como parte de las negociaciones que se realizan a nivel nacional y en cada estado del país para evaluar los escenarios políticos e ir determinando en dónde procede, y los tipos de alianza a conformar.
Es decir, si se trata de una coalición total o parcial, en qué distrito federal o local, fórmula del Senado o Ayuntamiento postulará cada partido político, según el posicionamiento de la fuerza política o candidato postulado.
A pesar de sus adversidades político-electorales y económicas, el dirigente priista aseguró que, con la renovación del partido, desde sus representantes seccionales hasta la integración de sus órganos de gobierno como los Comités y Consejos Políticos Estatal y Municipales podrá tenerse una aceptable participación en la elección presidencial, del senado, diputaciones federales y locales y de presidentes municipales.
“No estamos hablando de un derrumbe de Morena ni de milagros políticos, pero si se escogen un candidato presidencial de arrastre y se completa en el estado un listado de candidatos con arraigo, bien posicionados y con la suficiente credibilidad para estar alejados de cuestionamientos por gobierno anteriores, podemos quedarnos con varias posiciones en la elección de 2024”, aseguró Flota Alcocer.
Leobardo Rojas López, presidente del Comité Estatal del PRD en Quintana Roo, confirmó que se trata de un primer acercamiento y será en las siguientes dos semanas cuando se instale formalmente una mesa política, en donde estará abierta la puerta de que otras fuerzas se sumen para conformar una alianza que sea el equilibrio político y regule el quehacer institucional de los gobiernos de Morena en el país y de Quintana Roo.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)