Reivindican voces ancestrales; urge Anáhuac a preservar lenguas nativas

226
  • La propuesta de González destaca la paridad entre los idiomas nativos y lenguas globales como el inglés o francés.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En un emocionante discurso desde la alta tribuna legislativa, Anáhuac González González, una destacada hablante del náhuatl y eminente defensora de la conservación de las lenguas indígenas, lanzó un poderoso llamado a la acción.

Su mensaje, cargado de esperanza y urgencia, resuena en los corazones de quienes comprenden el incalculable valor de nuestro patrimonio lingüístico.  Originaria del pueblo de Santa Cruz Acalpixca en Xochimilco, Anáhuac lleva el orgullo de sus raíces xochimilcas tanto en su corazón como en su enredo, faja de labor y su tocado bordado, símbolos vivos de una cultura ancestral resistente a la erosión del tiempo y la modernidad.

La propuesta de González destaca la paridad entre los idiomas nativos y lenguas globales como el inglés o francés. Ella aboga por una valoración justa de la enseñanza de estas lenguas, enfatizando la necesidad de asegurar salarios dignos para los maestros e incentivar la profesionalización de esta noble tarea.

La creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas en la Alcaldía Milpa Alta es un paso esperanzador hacia la investigación y promoción del uso de idiomas nativos, con el objetivo de preservar la gramática y pronunciación, así también el vasto conocimiento cultural inherente a estas lenguas.

González subraya el papel central del náhuatl, lengua materna de la Ciudad de México, como un baluarte de la identidad y herencia de sus pueblos originarios. A través de su discurso, nos recuerda la importancia de los lagos y chinampas, evocaciones vivas de la gran Tenochtitlán, y cómo estos elementos son fundamentales para la resistencia cultural de las comunidades xochimilcas ante la urbanización y la imposición de lenguas extranjeras.

La historia personal de González, desde su educación en la Escuela Nacional de Antropología e Historia hasta su labor como docente y conferencista, es testimonio de su compromiso inquebrantable con la preservación de las tradiciones y el lenguaje de los antiguos xochimilcas.

Su vida es un claro ejemplo de cómo la dedicación y el amor por nuestras raíces pueden contribuir significativamente a la conservación de nuestra identidad cultural.

La llamada a la acción de González no es solo para los legisladores o educadores, sino para todos los ciudadanos. Insta a reconocer el valor intrínseco de las lenguas nativas y a tomar medidas concretas para su preservación. Se trata de un esfuerzo colectivo para asegurar que las voces de ancestros, sus saberes y su cosmogonía, continúen resonando en las generaciones futuras.

Te puede interesar: Conmemora el 507 Aniversario del descubrimiento de Isla Mujeres