Analiza FIA queja formal contra Horner

340
  • La FIA puede intervenir si considera que incumplieron el código de ética.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- La controversia del jefe de Red Bull, Christian Horner terminó para la escudería, pero no para la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), recibió una queja formal contra el directivo. Según la BBC, esta denuncia fue hecha por la misma empleada que acusó a Horner con el equipo y que fue suspendida tras la investigación interna.

A inicios del 2024, Horner fue acusado de conducta inapropiada contra una trabajadora de la escudería, al final se desestimó la denuncia y Horner pudo seguir en su cargo. Algunos patrocinadores presionaron para que el caso tuviera una solución rápida y Red Bull defendió la inocencia del acusado.

La empleada recurrió a la FIA para indicar que se rompió el código de conducta, en específico a la política contra el acoso y la discriminación. De acuerdo con Motosport, la organización trató el caso como un tema interno, sin embargo, de encontrar indicios de incumplimiento a sus normas, puede actuar al respecto.

“En la FIA las consultas y denuncias son recibidas y gestionadas por el Oficial de Cumplimiento y en su caso, por el Comité de Ética. Ambos órganos operan de forma autónoma, garantizando una estricta confidencialidad en todo el proceso”, indicó la federación en un comunicado el fin de semana.

La organización reiteró que no pueden “confirmar la recepción de ninguna queja específica y es poco probable que podamos hacer más comentarios sobre las quejas que podamos recibir de cualquier parte”, aunque no indicaron si esto era en referencia al caso de Horner.

Red Bull ha vivido una ‘tormenta’ desde que comenzó el escándalo, sin embargo, Christian Horner ha defendido su inocencia y hasta ahora, el tema no ha afectado en el rendimiento de los pilotos, tras dos carreras de la temporada.

Te puede interesar: Pierden Yankees estrellas antes del Día Inaugural