Avanza amparo de vecinos de Urbi Villas del Rey

137
  • Antonella Vázquez, abogada de DMAS, dio información sobe el amparo.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) junto con el Comité de Vecinos del fraccionamiento Urbi Villas del Rey, dieron a conocer los avances que han tenido con el amparo promovido por la situación de aguas negras y servicios que se vive en este desarrollo habitacional, el cual tendrá su próxima audiencia el 20 de marzo.

Antonella Vázquez, abogada de DMAS, informó que estarán buscando durante dicha audiencia que se reconozcan las omisiones de las autoridades y su actuación en contra de los derechos constitucionales de los habitantes, así como ordenar la construcción de una planta de tratamiento de aguas negras, que sea operada por el organismo correspondiente.

Víctor Hugo Guizasola, presidente del Comité, mencionó que esperan que se les dé la razón en esta audiencia sobre el amparo que están promoviendo, ya que se trata de alrededor de 4 mil familias que se ven afectadas por la falta de acceso al agua potable, y el problema constante de rebosamiento de aguas negras que experimentan.

“Nuestra intención es que se cumpla con lo que originalmente está en el proyecto, que es una planta de rebombeo de aguas negras, ese es el proyecto original y queremos solucionar este problema que tenemos; porque no solamente es el tema de las aguas negras, también viene el tema del agua potable, que solamente tenemos el suministro de 08:00 a 10:00 de la mañana, que es insuficiente para nuestros quehaceres domésticos diarios”, expresó.

En este sentido, recordó que ya habían acudido ante las instancias correspondientes para encontrar soluciones a los problemas, incluso recibieron visitas por parte de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Benito Juárez, para darle mantenimiento a los pozos pluviales y realizar la perforación de un nuevo pozo, así como la succión de aguas negras con maquinaría tipo vactor.

Sin embargo, el problema de rebosamiento de las aguas negras ha continuado e incluso, argumentan, representa un riesgo ambiental ya que estos pozos para su drenado depositan las aguas negras directamente en el manto freático o al aire libre; esto sin mencionar que hay puntos donde han llevado a que sea imposible continuar habitando ciertas zonas.

Otro punto que esperan lograr es que se lleve a cabo la municipalización del fraccionamiento para que puedan contar con todos los servicios públicos pertinentes, como iluminación, mantenimiento de parques públicos, entre otros, y que es uno de los argumentos que, mencionaron, las autoridades han utilizado para justificar la falta de acciones.

Cabe recordar que este amparo del fraccionamiento Urbi comenzó su juicio en noviembre de 2023 y las autoridades contra las cuales se presentó incluyen la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable del estado, la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, la Tesorería Municipal, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado, y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Te puede interesar: Asume Alejandra Peniche como encargada de despacho en Isla Mujeres