Garantizan utilidades en el sector turístico

70
  • Los trabajadores del sector turístico deben cobrar en tiempo y forma las utilidades.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, manifestó optimismo respecto al estado actual de la industria turística en la región, enfatizando que no se han presentado preocupaciones mayores acerca del pago de utilidades a los trabajadores, gracias a los buenos resultados turísticos obtenidos en 2023.

Sin embargo, advirtió sobre los retos económicos que enfrenta el sector, especialmente debido a las fluctuaciones en el tipo de cambio.

Martínez González explicó que la apreciación del tipo de cambio afecta significativamente a la industria, ya que los costos internos, como la electricidad, el diésel, la gasolina y la nómina, están denominados en pesos, mientras que los ingresos por turismo, que comparó con una exportación, se realizan en dólares. “Yo creo que este año se reflejará el éxito turístico en las utilidades, pero hay un factor que también tenemos que estar pendientes, que es el propio tipo de cambio que le ha pegado muchísimo al sector turístico”, señaló.

“Recordemos que el turismo es como si fuera una exportación, entonces tú tienes que salir a competir en dólares contra todas las tarifas que hay en el Caribe. ¿Qué pasa? Que al final pues la luz está en pesos, el diésel, la gasolina está en pesos y es cada vez más…, la electricidad está en pesos, la nómina está en pesos y así todos tus costos fijos y demás, frente a esta diferencia entonces sí hay que hay que tener los números correctos y también guardar esa proporción”, explicó.

Todo esto podría mermar el pago de utilidades, sobre todo en los trabajadores de la industria turística, aunque expresó que estará garantizado su pago y esperan que no lleguen a tenerse casos este año de trabajadores que se manifiesten porque no se les ha pagado o no son las cantidades que deberían, agregó.

El presidente del CCE del Caribe sugirió que, aunque no se puede controlar directamente el tipo de cambio debido a su dependencia de múltiples factores externos, es posible tomar medidas para seguir siendo competitivos y revalorizar los destinos turísticos de Quintana Roo.

Una estrategia propuesta es la de ajustar gradualmente las tarifas en conjunto para evitar la competencia desleal entre los mismos destinos, fomentando así una revalorización paulatina del lugar sin perder competitividad frente a otros destinos caribeños como Punta Cana o Jamaica.

Para concluir, Martínez González manifestó su expectativa de que el año en curso también sea exitoso para el turismo, anticipando que los buenos resultados se reflejarán en las utilidades de los trabajadores para 2025.

Además, destacó la introducción del visado electrónico para Brasil, como una medida para recuperar un mercado que había disminuido hasta en un 80 por ciento.